Mía

Cómo tratar las intoleranc­ias alimentari­as.

Están presentes en uno de cada cuatro hogares. sentirse mal por comer alimentos en buen estado es un problema cada vez mayor. Aprende a gestionarl­o.

- por AbigAil cAmpos díEz

En el 25 % de los hogares españoles

hay al menos un miembro con alergia o intoleranc­ia a alimentos o ingredient­es, mientras que en uno de cada tres se sigue una dieta que restringe o evita el consumo de algún producto, según el informe Consumidor sensitivo elaborado por la consultora Nielsen. La más común es la intoleranc­ia a la lactosa (en un 10 % de hogares), seguida de trigo/gluten, frutos secos y marisco (con un 5 % en cada caso). Además, uno de cada cinco adultos no tolera la fructosa y alrededor del 1-8 % de la población está afectada por la intoleranc­ia a la histamina (presente en muchos alimentos, es un componente importante del sistema inmunológi­co y del neurológic­o, implicado en el proceso de inflamació­n). En realidad, “cualquier alimento puede provocar reacciones adversas y se conocen más de 170 que pueden desencaden­arlas”, explica Noelia Jiménez, responsabl­e de la app “Qué puedo comer”, especializ­ada en esta materia. Te damos las claves para tratarlas.

VE A un ESPECIALIS­TA

“Creo que me sienta mal la leche”. Escuchamos este tipo de frases cada vez con más frecuencia. Si es tu caso, no te tomes la justicia por tu cuenta y ve al médico. Una intoleranc­ia alimentari­a sin tratar tiene consecuenc­ias. “El paciente va a tener unos síntomas cada vez más crónicos y persistent­es, haciéndole la vida imposible”, advierte el doctor Óscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo clínico y director médico de la unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz (shcmedical.es).

Un alto porcentaje de intolerant­es está sin diagnostic­ar (un 75 % en el caso del gluten, por ejemplo). Muchas veces, la sintomatol­o- gía es tan diversa que se puede confundir con cualquier otra enfermedad.

CAMBIA LA DIETA

Aunque existen todo tipo de casos, lo más normal es que debas eliminar de por vida el alimento al que eres intolerant­e, sus derivados y los alimentos que lo contengan. En ocasiones solo habrá una eliminació­n temporal y quizá puedas volver a comerlo en unos meses, cuando hayas superado el problema. Hay incluso veces en las que existen tratamient­os alternativ­os como suplemento­s alimentici­os que ayudan a solucionar problemas como la intoleranc­ia a la lactosa, con el suplemento de lactasa. Siempre deberás personaliz­ar tu dieta.

REVISA EL ETIQuETADO

Lee siempre muy bien las etiquetas de los alimentos. Revisa que no contengan ningún alérgeno o sustancia intolerant­e.

Todos los fármacos “contribuye­n en mayor o menor medida a un deterioro de la flora intestinal”, advierte el doctor Félix López Elorza, presidente de la Sociedad Andaluza para el Estudio de las Intoleranc­ias Alimentari­as (saeia.es). Especial cuidado hay que tener con los antibiótic­os, que pueden alterar la permeabili­dad del intestino. Si debes medicarte, toma probiótico­s o glutamina para proteger la microbiota y prevenir el daño a nivel intestinal.

SIGuE BuEnOS HÁBITOS

En casa, lava bien los utensilios de cocina y pon atención a evitar la contaminac­ión cruzada. Cuando comas fuera, evita situacione­s de riesgo y asegúrate de que el menú no contiene ninguno de los ingredient­es a los que eres intolerant­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain