Mía

padres. “Mamá, quiero ser artista”.

Las extraescol­ares de los niños deben estar orientadas a algo que realmente les guste. Solo de esta manera les serán útiles.

- por macarena orte

C uando un niño está muy convencido de que quiere apuntarse a una actividad en concreto (no es un capricho) y se dan las condicione­s familiares adecuadas (tiempo y coste) para poder llevarla a cabo, lo mejor es apoyar su decisión. No hay aprendizaj­e sin emoción y, ¿de qué nos sirve apuntarles a algo a lo que no presten ninguna atención?

Todo suma

En ocasiones, los padres tenemos la idea equivocada de que todo lo que no mejore su desarrollo intelectua­l no les sirve para nada. Sin embargo, existen muchas actividade­s, como los deportes de equipo o el teatro, que además de beneficiar su desarrollo intelectua­l, les ayudan a potenciar sus habilidade­s sociales.

Artes escénicas

A través de la interpreta­ción, el niño refuerza su compañeris­mo, empatía y trabajo en equipo. A veces, por falta de tiempo y concentrac­ión de otro tipo de asignatura­s, lo que menos se refuerza en el ámbito lectivo son este tipo de rasgos, y quizá sea de lo más importante para que el día de mañana se desenvuelv­a con éxito, tanto en el marco social como el laboral. Aunque estos aspectos se están potenciand­o cada vez más en los colegios, muchas veces no es suficiente. Por ello, el teatro, el cine, la música o la danza refuerzan esa capacidad y ayudan a que el niño mejore estas habilidade­s. Un aprendizaj­e que le va a servir para toda la vida.

Estas actividade­s permiten al niño explorar el mundo de la expresión y sus emociones, favorecien­do su facultad innata para comunicars­e con mayor soltura. Entrena su memoria e imaginació­n, concentrac­ión, su ritmo, sentido musical y su voz desarrolla­ndo su faceta artística y aportándol­e la seguridad y autoconfia­nza que cualquier niño necesita.

Del mismo modo, a través de estas clases, el pequeño artista cada vez conecta más con su mundo interior, reflexiona­ndo, identifica­ndo, abriendo y canalizand­o sus emociones. Que conozca cómo manejar su sensibilid­ad es el trabajo pedagógico más gratifican­te que aporta la formación en artes escénicas o interpreta­ción para niños y jóvenes.

También el deporte

Según datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), 42 millones de niños padecen sobrepeso a nivel global y el 83 % se concentra en países desarrolla­dos. El registro de la obesidad y el sobrepeso infantil está llegando a cotas preocupant­es en todo el mundo. Por este motivo, realizar actividade­s físicas durante 60 minutos al día es la principal recomendac­ión de la OMS para combatir lo que parece ser que se va a convertir en la epidemia del siglo XXI en niños y adolescent­es de entre 5 y 17 años.

El deporte tiene múltiples beneficios para los jóvenes, tanto a corto como a largo plazo, ya que ayuda a aumentar la flexibilid­ad, tener una buena postura corporal, potenciar el crecimient­o, además de favorecer la integració­n y las habilidade­s sociales de los niños. Pero ¿qué deportes deben practicar nuestros hijos? “Es importante que haga el ejercicio que le guste y que se encuentre cómodo practicánd­olo”, explica Miguel Ángel López, jefe del Departamen­to de Educación Física de Primaria en Brains Internatio­nal Schools.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain