Mía

VIAJAR. Granada.

La estación del frío es perfecta para visitar, redescubri­r o enamorarte de la ciudad nazarí. ¿Por qué no?

- por raqueL MuLas

Alegre, flamenca, árabe, bonita,

deliciosa. Son interminab­les los adjetivos que inspiran esta ciudad del sur de España que apetece visitar en cualquier momento del año; incluso cuando el frío se ha instalado en sus calles y el manto de nieve acaricia las cumbres de Sierra Nevada. Aprovecham­os ese recogimien­to, casi obligado de la estación invernal, para proponerte unos cuantos planes en la bella ciudad andaluza.

SIEMPRE, LA ALHAMBRA

Un viajero que se precie no abandona Granada sin visitar la Alhambra, la octava maravilla del mundo. Cierto es que a veces encontrar entradas es difícil, sobre todo de un día para otro, pero un nuevo sistema de venta (en funcionami­ento desde octubre) da una solución a los rezagados. Solo hay que entrar a las 23:55 horas de cada día en el portal oficial de venta (tickets.alhambra-patronato. es/) y ver qué entradas se han quedado sin vender para el día siguiente, ya que esas mismas saltan a la venta a las 00:00 horas directamen­te en Internet. Por otra parte, las anticipada­s se pueden adquirir entre tres meses y dos horas antes. Solucionad­a esta cuestión práctica solo queda disfrutar de la experienci­a: pasear por los jardines del Generalife, la Alcazaba o los Palacios Nazaríes (y su emblemátic­o patio de los leones), y sentirse como un rey o una reina.

AQUÍ HAY MUCHA CIENCIA

Granada posee desde 1995 uno de los centros de referencia de divulgació­n científica de España, el Parque de las Ciencias. Se trata de un museo interactiv­o en el que niños y mayores se lo pueden pasar en grande. La exposición ‘Viaje al cuerpo humano’ es una de las más populares porque es una forma muy entretenid­a de

La venta de entradas para la Alhambra se ha centraliza­do en el portal tickets.alhambrapa­tronato.es/

conocer un poco más el funcionami­ento de nuestra anatomía. En el exterior continúa la diversión: hay un mariposari­o tropical, un jardín de astronomía, una torre de observació­n de 50 m de altura con vistas increíbles de Granada y una muestra del vuelo de las rapaces.

DE TAPAS POR EL ALBAICÍN

Este barrio de callejuela­s y cármenes (casas típicas con huerto y jardín) es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1994. Miradores, como el de San Nicolás, hacen de este rincón el preferido por muchos para extasiarse durante el atardecer, aunque también ofrece otro tipo de disfrute el que siente el estómago al tapear en sus bares. Ahí van unos cuantos clásicos para abrir boca: Casa Torcuato (Pagés, 31), Casa Juanillo (Camino del Monte, 83), Bar Aliatar Los Caracoles (Plaza Aliatar, 4), Café 4 Gatos (Placeta Cruz Verde, 6) y Bar Lara (Plaza San Miguel Bajo, 4). Estos locales y muchos más ponen tapas tan generosas ¡y gratuitas! al pedir la bebida, que bien podemos obviar el almuerzo.

NOS VAMOS A ESQUIAR

A solo 30 km de Granada se encuentra el Parque Nacional de Sierra Nevada. Los amantes de los deportes de invierno saben que esta estación de esquí, con 106,8 km de pistas y 21 remontes, es uno de los parajes más espectacul­ares de nuestra geografía para disfrutar de la nieve. En sus instalacio­nes se pueden vivir experienci­as muy especiales como esquiar de noche bajo las estrellas en la pista del Río, que se ilumina de forma mágica los jueves y sábados para este fin, o conducir una máquina pisa pistas.

 ??  ??
 ??  ?? LUgARES CoN vIStAS Arriba: torre de observació­n del Parque de las Ciencias. Abajo: típicas casas blancas del barrio del Albaicín.
LUgARES CoN vIStAS Arriba: torre de observació­n del Parque de las Ciencias. Abajo: típicas casas blancas del barrio del Albaicín.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LEgADO ANDALUSÍ Arriba, izda.: la espectacul­ar Alhambra vista desde el mirador de San Nicolás. Arriba, dcha.: tiendas de La Alcaicería. Dcha.: el barrio de Sacromonte, cuna del flamenco, famoso por sus viviendas en cueva. Abajo: pista de la estación de...
LEgADO ANDALUSÍ Arriba, izda.: la espectacul­ar Alhambra vista desde el mirador de San Nicolás. Arriba, dcha.: tiendas de La Alcaicería. Dcha.: el barrio de Sacromonte, cuna del flamenco, famoso por sus viviendas en cueva. Abajo: pista de la estación de...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain