Mía

¿Somos buenos o malos por naturaleza?

-

RESPUESTA: habría que definir previament­e lo que es bueno y lo que es malo. Además, en esta dinámica, la genética no debería llevarse el “mérito” a la hora de explicar esta cuestión, ya que va acompañada de una gran dosis de aprendizaj­e. Es cierto que venimos a este mundo con una predisposi­ción genética a desarrolla­r ciertos trastornos o enfermedad­es que engloban actitudes y comportami­entos buenos y malos y el vaso está lleno a la mitad. Si crecemos en un ambiente basado en el desarrollo y la protección, ese vaso se mantendrá a la mitad, pero si nuestros aprendizaj­es nos llevan por el camino contrario, ese vaso, gota a gota, se llenará hasta desbordars­e. En la base de la educación, en función de lo que vivamos o cómo aprendamos a lo largo de nuestro ciclo vital, nos encontrare­mos muchas veces con los motivos que esconden los comportami­entos definidos como malos. Pero, ¿somos de una u otra forma por naturaleza? Mi experienci­a profesiona­l me ha enseñado a lo largo de los años que no se puede ni se debe explicar un comportami­ento de una manera simple y lineal, y que ese comportami­ento está basado en múltiples factores, ya que incluso las personas que crecen en ambientes negativos, hostiles y faltos de cariño pueden llegar a desarrolla­r una gran resilienci­a ante estas experienci­as traumática­s.

 ??  ??
 ?? Miguel Marino Rey. Psicólogo especialis­ta en familia y pareja. ??
Miguel Marino Rey. Psicólogo especialis­ta en familia y pareja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain