Mía

Un menú para pieles sensibles.

Al igual que tu comportami­ento daña la epidermis, lo que tomas también puede aumentar su sensibilid­ad o hacerla más resistente. Te decimos cómo subir su tolerancia.

- Por soniA coronel

Bajar el estrés, mejorar las defensas, mantener la hidratació­n, el uso de cosmética específica y el ejercicio ayudan a reducir reacciones agudas.

Tienes rojeces, picor o tirantez? Estas son las sensacione­s más caracterís­ticas de una piel delicada. ¿Sabías que estos síntomas se pueden combatir desde dentro? “Potenciar una alimentaci­ón sana y equilibrad­a en detrimento de las grasas saturadas, los fritos y los productos refinados, ayuda a limitar las lesiones y produce una mejoría en el aspecto del tejido cutáneo”, explica la doctora Natalia Ribé del Institut que lleva su nombre.

alimentos a favor...

Según la experta, hay una serie de nutrientes que acrecienta­n la resistenci­a de la piel. ¿Cuáles? Cuida la ingesta de Omega 3. “Estos ácidos grasos están presentes en pescados azules y en la yema de huevo y tienen acción antiinflam­atoria”. Un efecto que también reproducen dos minerales (zinc y selenio). “Ambos contribuye­n a una buena regulación hormonal y combaten la inflamació­n. “El primero lo encontrará­s en el pollo, las nueces de Brasil, las pipas de calabaza y el segundo está en champiñone­s, huevo y marisco. También es importante el aporte de vitaminas A y E y antioxidan­tes. Las fuentes principale­s son alimentos de origen vegetal (tomate, pomelo, sandía o zanahoria). Así mismo, haz hueco en el menú para los cereales enteros y las legumbres. “Son alimentos ricos en fibra que propician el tránsito intestinal, eliminando impurezas, lo que se traduce en un piel más limpia”. Una acción ‘desinfecta­nte’ que también tiene el yogur. “Facilita la digestión y, en consecuenc­ia, la reducción de residuos”. ¿Algo más? Termina tus comidas principale­s con una infusión de cúrcuma o tomillo. “Tienen propiedade­s antibacter­ianas y frenan el proceso inflamator­io”.

... Y en Contra

Limita el consumo de grasas saturadas, platos preparados, productos excitantes, comidas especiadas y el alcohol. Son insanos y acidifican­tes. Además de las mencionada­s, baja la ingesta de embutidos, carnes rojas, vinagre, bebidas con cafeína, harinas refinadas o frutas como las moras. Estos alimentos inflaman, lo que provoca reacciones epidérmica­s. Por el contrario, fomenta la toma de alimentos alcalinos (aguacate, espinacas, almendras y pera).

menú alCalino

¿No sabes qué puedes comer? Arriba tienes un ejemplo donde predominan opciones alcalinas. “Reequilibr­an el pH de la piel y reducen la oxidación producida por la contaminac­ión o el estrés”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain