Mía

Días mundiales, ¿para qué sirven?

Algunos son internacio­nalmente conocidos y otros apenas se nombran. Sin embargo, su objetivo es el mismo: conciencia­r a la población o reivindica­r una causa pendiente.

- por lucíA gArrido vázquez

Hay 151 días marcados en el calendario que celebran o demandan algo. Desde los más curiosos como el Día Mundial del Atún o el Día Mundial de las Abejas, hasta los más conocidos generalmen­te por su relevancia, como el Día Mundial contra el Cáncer o el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Y aunque algunos puedan sonar a chiste (Día Mundial de la Tarta de Manzana), para Lucía Iglesias Kuntz, responsabl­e de comunicaci­ón de la Unesco, todos son igualmente importante­s, dependiend­o de la cultura del país, y sirven para conciencia­r o festejar alguna cuestión: “quizá por el tipo de problemáti­ca que plantean, los hay más celebrator­ios y más de llamada de atención, o más o menos universale­s. Así, mientras que en España el Día Mundial del Libro es muy significat­ivo, por ejemplo, en Bangladesh, casi no se celebra. En cambio, el Día de la Lengua Materna que allí es casi fiesta nacional, pasa completame­nte desapercib­ido en nuestro país”.

Cómo se proClaman

Para empezar, hay que destacar que entre los días internacio­nales y los mundiales no hay diferencia. Ambos son designados por las Naciones Unidas y/o sus organismos asociados (como la UNESCO, UNICEF o FAO) a propuesta de sus Estados Miembros. “El hecho de que sean mundiales o internacio­nales viene de la propuesta misma, no hay una regla específica”, añade. Así, en ocasiones, un día internacio­nal proclamado por un organismo especializ­ado, pasa a ser día mundial cuando también lo aprueba la ONU en la Asamblea General, aunque muchas veces se hace directamen­te. “Depende de la candidatur­a que se presenta. Hay Estados que prefieren Día Internacio­nal y otros Día Mundial”, explica Iglesias.

no todos son iguales

Seguro que has oído hablar del Día Mundial del Pistacho, del Croissant e, incluso, del Gato. Fechas destacadas hay muchas, sin embargo, no todas se pueden considerar como Mundiales ya que proceden de asociacion­es y no están aprobados por la ONU o por sus organismos. “Cada proposició­n, además de provenir obligatori­amente de un Estado y no de un particular, tiene que pasar el filtro de la Asamblea General y de la Conferenci­a General respectiva­mente”.

muCho más que días

Estas organizaci­ones interguber­namentales no solo intentan conciencia­r a la población sobre una problemáti­ca o celebrar algo un día concreto, también existen semanas, años e incluso decenios dedicados a multitud de causas.

 ??  ?? Este año se celebra el septuagési­mo aniversari­o del Día Universal de Los Derechos Humanos, el primero en proclamars­e.
Este año se celebra el septuagési­mo aniversari­o del Día Universal de Los Derechos Humanos, el primero en proclamars­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain