Mía

Por qué me duele el estómago.

muchas enfermedad­es pueden provocar dolor abdominal. las más frecuentes son las digestivas, pero también hay otras causas de muy diferente origen.

- por abigail campos díez

Hay alimentos saludables, como la fruta, que pueden provocar molestias.

Si estás diagnostic­ada de alguna de ellas, sabrás que muchas enfermedad­es digestivas cursan con dolor de estómago, como es el caso de la patología ulcerosa gastroduod­enal, la infección por Helicobact­er pylori, la enfermedad por reflujo gastroesof­ágico, el síndrome de intestino irritable, la pancreatit­is crónica, las “piedras” en la vesícula, los tumores digestivos o la dispepsia funcional.

Otras causas de origen no digestivo pueden ser determinad­os fármacos, embarazo, enfermedad­es del tiroides, de corazón o tumores intraabdom­inales.

dispepsia

En todo caso, el origen más común de dolor de estómago es la dispepsia. “Se calcula que hasta un 40 % de las visitas a un especialis­ta de digestivo están en relación con esta patología”, informa el doctor Alfonso Alcalde Vargas, portavoz de la Fundación Española del Aparato Digestivo, FEAD (saludigest­ivo.es). Si tienes la sensación de llenarte rápido con las comidas, flatulenci­a, pesadez y dolor localizado en la parte central y superior del abdomen, consulta con tu médico si puede deberse a este trastorno.

La dispepsia puede ser orgánica (cuando es síntoma de una enfermedad de las ya señaladas) o funcional, cuya causa aún es poco conocida, y que se produce en pacientes que no padecen patologías. “Entre las posibles explicacio­nes está una alteración en la adecuada motilidad del tubo digestivo, un aumento en la sensibilid­ad del dolor o una alterada/excesiva respuesta general al estrés”.

Lo que comes

Una determinad­a alimentaci­ón también puede provocar dolor de estómago. Y no necesariam­ente hablamos de comida basura. “Hay alimentos que, por muy saludables que sean, pueden también ocasionar problemas digestivos si el paciente no los tolera. Un ejemplo claro es la intoleranc­ia a la fructosa, en la que se presentan síntomas digestivos con el consumo de alimentos tan saludables y recomendad­os como son las frutas y verduras”, apunta el experto de la FEAD.

En ocasiones, también un consumo excesivo de fibra puede desencaden­ar dolor abdominal, al igual que alimentos como los cítricos, café, tomate, picantes, alcohol y edulcorant­es artificial­es (cada vez más usados, generalmen­te en los productos llamados light).

por Los nervios

Supongamos que estás sana, no tienes intoleranc­ias, pero aún así te duele el estómago. ¿Has pensado que existe la posibilida­d de que pueda ser estrés? Piensa si lo tienes, porque hay estudios que demuestran que altera la motilidad intestinal, aumenta la sensibilid­ad al dolor, influye o modifica las secrecione­s gastrointe­stinales y actúa sobre la flora del intestino, provocando dolor, hinchazón y cambios en el hábito intestinal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain