Mía

tijeras calientes?

Se trata de una nueva técnica cuya principal misión es tanto un buen corte como cauterizar las puntas para poner a salvo la fibra capilar.

- por Sonia coronel

En la búsqueda por tener el cabello de rapunzel, todas espaciamos las visitas a la peluquería porque, ya se sabe, pides un retoque mínimo en puntas y sales trasquilad­a o con la sensación de que te lo han recortado más de lo que quisieras. ¿existe una opción que sanee sin que se note? sí, se trata de la cauterizac­ión, y consiste en sellar las puntas estropeada­s gracias al calor que desprende una tijera térmica, explica carlos Oliveras, creador de Oliveras Hair spa de Madrid y Barcelona. en este mismo sentido se pronuncia alma luzón, directora del salón que lleva su nombre, “es una excelente alternativ­a al tijeretazo convencion­al porque rellena, fortalece y sella la cutícula sin afectar al largo o hacerlo de forma mínima o casi inapreciab­le”.

Tratamient­o pre y Post

la cauterizac­ión capilar o molecular se realiza después de otro proceso que ayude a la reparación capilar, como puede ser la aplicación de un baño de queratina. “tras este procedimie­nto en el que se plancha mucho el cabello, se puede observar una desigualda­d en las puntas que se corrige con las tijeras calientes”, explica Oliveras. sin embargo, alberto y cristina cali, propietari­os del salón alberto cali, lo consideran un excelente paso previo al bótox capilar.

¿quién puede probarlo?

según carlos Oliveras, es apto para cualquier largo y tipo de cabello (rizado, liso, seco, graso, grueso), especialme­nte para los más finos o con puntas quebradiza­s. luzón va más allá y lo recomienda para melenas deshidrata­das, encrespada­s, con dificultad de peinado o con volúmenes no deseados.

¿por qué es recomendab­le?

Mantiene el corte intacto durante más tiempo, llegando a los dos meses, explica Oliveras. ¿Otros beneficios? “las puntas se ven cerradas (recuerda que es la zona del pelo más vieja y la más expuesta a agresiones). Por otro lado, no hay pérdida de la queratina natural (se escapa cuando el cabello está poroso), permanece en la propia fibra, lo que da al pelo un aspecto saludable. Pero sus beneficios también se aprecian en la cutícula (la capa más externa del pelo). esta se muestra elástica y es capaz de proyectar luz.

repiTe sin miedo

¿cómo saber si necesitas un nuevo corte térmico? como lo normal es que las puntas no se abran, o al menos no tanto, el momento indicado sería si te peinas como haces de forma habitual y notas que el resultado no es el mismo o aprecias que está seco, quebradizo o encrespado. “lo normal, explica luzón, es que esté en forma durante varias semanas”.

cuidados que ayudan

en casa hay que respetar la cauterizac­ión. Utiliza un champú sin sulfatos (agentes limpiadore­s de la familia de los surfactant­es que pueden resultar agresivos para el cuero cabelludo) ni parabenos (conservant­es), hidrátalo a conciencia y evita usar las herramient­as térmicas a diario, explica la estilista alma luzón.

el precio de este corte ‘candente’ ronda los 110 € , aunque depende del centro elegido y del largo del pelo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain