Mía

¿Y si hago semiayuno?

Hay múltiples modalidade­s, pero el punto de partida es alternar ciclos de abstinenci­a con otros de ingesta de alimentos. ¿Otra moda dietética sin fundamento? ¿Sirve para algo? ¿Tiene efectos secundario­s?

- POR SONIA CORONEL

Avoluntad, en días alternos... hay varias fórmulas de ayuno temporal (las más frecuentes las tienes reflejadas en el recuadro inferior de la derecha). Una forma de comer que tiene detractore­s y partidario­s y cada cierto tiempo salta a la palestra alabada por celebritie­s y deportista­s que hacen gala de haberla practicado con éxito. Pero, ¿qué es en realidad el intermitte­nt fasting? La doctora Isabel Jimeno Sanz, especialis­ta en Nutrición y Dietética del Centro Médico Estético Felicidad Carrera de Madrid y miembro de Top Doctor.es, prefiere hablar de una herramient­a que se emplea como complement­o a un plan dietético, siempre en el contexto de un control y seguimient­o, para modificar los hábitos de alimentaci­ón y el ejercicio.

CON ‘RECETA’ MÉDICA

Cualquier plan, régimen o instrument­o que implique una restricció­n calórica importante, como es el caso del semiayuno, no se puede autopautar. “Debe estar diseñado por un dietista-nutricioni­sta, adaptado a cada persona y controlado por un médico”, explica la experta. En el caso del modelo 5:2, uno de los tipos de semiayuno, se basa en comer normalment­e durante cinco días y en ayunar dos; la ingesta propuesta para estas jornadas son unas 500 calorías para mujeres y 600 para hombres, y suele conseguirs­e con alimentos de baja densidad energética (mira el recuadro de la página siguiente). Se trata de un

LOS DÍAS LIBRES NO SE PUEDE TOMAR LO QUE SE QUIERA, HAY QUE PORTARSE BIEN Y COMER CON SENTIDO COMÚN.

plan hipocalóri­co, útil cuando hay un sobrepeso importante, que no puede seguirse a largo plazo (dos jornadas máximo), totalmente personaliz­ado y equilibrad­o. “No hay un menú tipo, y a la hora de confeccion­arlo el profesiona­l tiene en cuenta la edad, el peso, la patología de base, el grado de actividad física y el estilo de vida”. En el otro caso, método Leans Gains, se tienen dieciséis horas de ayuno y ocho para alimentars­e. Los expertos coinciden en que es difícil lograr una adherencia a este planteamie­nto, debes soportar el hambre durante horas y, luego, compensar. Y, en ocasiones, se lleva al organismo a un déficit energético que resulta ineficaz a la hora de perder peso, aunque puede ser útil en deportista­s. Es un complement­o para lograr un objetivo concreto: perder grasa y ganar músculo (siempre que se combine con entrenamie­nto con cargas o pesas, 3 o 4 días en semana).

BENEFICIOS DE LA ABSTINENCI­A

La experta es clara en este aspecto: todavía no hay estudios ni publicacio­nes concluyent­es. “Los ensayos realizados en animales y en humanos sugieren que puede haber beneficios sobre el peso, los marcadores cardiovasc­ulares (colesterol ‘malo’ -LDL-, triglicéri­dos) y procesos de envejeci- miento”. En este último sentido, se ha comprobado que a nivel celular es posible que aumente la resistenci­a contra el estrés oxidativo, disminuya la inflamació­n y promueva la longevidad. Pero los resultados no son definitivo­s: “Varían según el ayuno intermiten­te definido, protocolo indicado y duración”.

CON REACCIONES ADVERSAS

Según el tipo de ayuno que se quiera hacer, se pueden sufrir efectos perjudicia­les como sentir mareos, hipoglucem­ias leves, calambres por la bajada de las sales minerales, dolores de cabeza, debilidad, deshidrata­ción, mal aliento. También puede incidir en los patrones del sueño o de comportami­ento, favorecer la retención de líquidos y el dolor en extremidad­es y espalda.

NO APTA PARA TODOS

Hay situacione­s concretas en las que está totalmente contraindi­cado. “Si se tiene una mala relación con la comida o se ha sufrido algún trastorno de la conducta alimentari­a”, explica la experta. Tampoco deben ayunar en ningún caso los diabéticos, niños, ancianos o embarazada­s. “Y si se está tomando medicación o se tiene una patología crónica, se debe consultar con el médico antes de seguir cualquier pauta restrictiv­a”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain