Mía

LITERATURA

Frida Kahlo y los colores de la vida.

- POR MERCHE BORJA

Caroline Bernard es el pseudónimo bajo el que se disfraza una conocida escritora de novela y ensayo alemana para escribir sobre mujeres fuertes como Simone de Beauvoir o Frida Kahlo, la pintora mexicana cuya vida retrata en ‘Frida y los colores de la vida’.

Más allá de por las 150 obras que pintó, Frida Kahlo –una de las pintoras más influyente­s del siglo XX– ha pasado a la historia por ser una mujer fuerte, valiente y transgreso­ra, capaz de ver color en el sufrimient­o que le acompañó gran parte de su vida, una vida que Caroline Bernard refieja en forma de novela en Frida y los colores de la vida.

¿Cómo entró Frida Kahlo en tu vida?

Unas amigas me regalaron una biografía de Frida Kahlo cuando cumplí los veintisiet­e años. Éramos estudiante­s y estábamos fascinadas tanto por la figu a de Frida Kahlo como por su obra. En 1992, viajé por primera vez a México, y el hogar de la artista, la Casa Azul, me pareció una visita obligada. En 2004, abrieron el cuarto de baño que había

Frida era una contemporá­nea. ‘Soy la revolución’, dijo sobre sí misma. Y se ciñó a sus objetivos vitales.

permanecid­o cerrado durante cincuenta años y fue una verdadera sensación. Ahí se encontraro­n cerca de tresciento­s vestidos y accesorios coloristas, objetos personales como sus joyas y sus lápices de labios, sus corsés y prótesis ortopédica­s, fotografía­s… un montón de secretos cincuenta años después de su muerte. Una vez más, Frida había conseguido conmoverme y, en mi cabeza, surgió la idea de escribir un libro sobre ella.

¿Por qué en forma de novela?

Hay muchos libros acerca de Frida, pero todos son biografías o libros de historia del arte. Yo decidí escribir una novela porque me ofrecía más posibilida­des de sentirla cerca y de identifica­rme con ella.

¿Qué te atraía tanto de ella?

Frida Kahlo fue una mujer muy valiente. Quería vivir a su manera, a cualquier precio.Y eso habiendo crecido en el seno de una sociedad muy patriarcal y católica. De haber hecho caso a su entorno, se habría casado y habría tenido hijos, pero ella quiso ser médica, y solo con eso ya demostró su gran coraje. Después de sufrir un grave accidente y de constatar que no lograría su objetivo, empezó a pintar. Luchó por su destino. Se mostró dispuesta a renunciar a la seguridad y a muchas comodidade­s.

¿Por qué ‘Los colores de la vida’?

La vida de Frida estuvo repleta de color, no solo sobre el lienzo. Vivió en una casa de un azul luminoso, la ‘Casa Azul’, y tenía la cocina pintada de un amarillo chillón, organizaba fiestas colo idas... Solo hay que pensar en sus vestidos: eran de lo más coloristas, siempre mezclando estampados y colores de diferentes regiones mexicanas. Solo puedo imaginarme su vida repleta de color.

Esos colores se reflejan muy bien en la cubierta del libro…

En su diario, Frida escribió el signifi ado que tenían ciertos colores para ella. En la maravillos­a cubierta del libro, puede

observarse el azul,el rojo azteca y el verde.En el mundo de Frida,signifi aban la pureza,la sangre vieja de la chumbera,la electricid­ad y la pureza,así como el amor, la distancia y la ternura.Todas esas cosas las encontramo­s también en su vida y podemos leerlas en este libro, además de ser los colores de México.

¿Qué es realidad y qué es ficción en la novela?

Me he ceñido mucho a los hechos. Los acontecimi­entos más importante­s de la vida de Frida, el terrible accidente que sufrió,sus relaciones…ella misma contó todas esas cosas, además de representa­rlas en sus cuadros. También las han descrito otras personas, amigos o conocidos. A partir de esos testimonio­s, pude crear mi propia versión de los hechos. Pongo palabras en su boca y describo lo que siente, pero siempre siguiendo los hechos probados que han surgido de la investigac­ión previa.A pesar de todo,mi libro sobre Frida Kahlo no deja de ser una interpreta­ción personal.

¿Qué crees que aporta esta novela a todo lo que ya se ha escrito acerca de ella?

Espero que esta forma novelada me haya ayudado a humanizar a Frida y que los lectores se acerquen más a su figu a. Propongo leer mi libro y, luego, buscar y contemplar sus cuadros.

Para documentar­te, viajaste a México. ¿Qué te aportó ese viaje?

Me sorprendió lo presente que está Frida Kahlo en México, no pasaba un solo día en el que no me topaar con ella en algún u otro lugar. Durante el viaje, descubrí los colores y estampados de sus faldas, probé diferentes variedades de mole, paseé por Coyoacán... pero la experienci­a más importante fue la visita a la Casa Azul, donde tuve la gran suerte de pasar un buen rato sola y me imaginé cómo debía de acometer sus obras, paseé por los silencioso­s jardines, aspiré el aroma de las fiores... Esos momentos de plena identifica­ción con el personaje son el verdadero maná de una escritora.

¿Cuál crees que es el secreto de Frida Kahlo para seguir fascinando generación tras generación, más allá de su obra pictórica?

Siempre he considerad­o a Frida Kahlo como a una contemporá­nea debido a su modernidad. “Soy una revolución”, dijo Frida sobre sí misma. Se ciñó sin compromiso a sus objetivos vitales: ser feliz, pintar, luchar por un México más justo y amar a Diego, y eso a pesar de su tremendo dolor y de las limitacion­es que tuvo que afrontar. Siempre rechazó tomar el camino más fácil. Y, aun así, también tuvo sus momentos de debilidad, levantaba la cabeza, se enderezaba la corona y seguía su camino.

Después de investigar tanto sobre ella, ¿cómo la describirí­as?

Como una mujer muy adelantada a su tiempo.Tras sufrir una parálisis infantil y un terrible accidente, demostró una resilienci­a increíble y luchó por su destino, lo que le permitió crear una obra artística que nos llega directa al corazón.

La vida de Frida estuvo llena de color, y no solo en sus lienzos: en su casa, en sus vestidos, en sus fiestas.

 ??  ?? ‘FRIDA Y LOS COLORES DE LA
VIDA’ es una novela basada en la vida de la pintora Frida Kahlo, por la que la autora siente fascinació­n desde que era una estudiante.
‘FRIDA Y LOS COLORES DE LA VIDA’ es una novela basada en la vida de la pintora Frida Kahlo, por la que la autora siente fascinació­n desde que era una estudiante.
 ??  ?? CAROLINE ASEGURA QUE FRIDA KAHLO LE HA ENSEÑADO “que, a veces, puedo dudar, ceder o llegar a un compromiso, pero jamás debo perder de vista mi camino”.
CAROLINE ASEGURA QUE FRIDA KAHLO LE HA ENSEÑADO “que, a veces, puedo dudar, ceder o llegar a un compromiso, pero jamás debo perder de vista mi camino”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain