Mía

Laura Costas

INVESTIGAD­ORA CONTRA EL CÁNCER

- POR TRINI CALZADO

“Los autotest de muestras vaginales y de orina podrían reducir la presión asistencia­l y contribuir a un diagnóstic­o más rápido para mejorar la superviven­cia de las mujeres”, afirma la investigad­ora Laura Costas.

UNA SECCIÓN PARA NOSOTRAS con lo que nos importa, nos ayuda y nos motiva.

Se licenció en Medicina en la Universida­d Autónoma de Barcelona (2005) y tiene un máster en salud pública por la Universida­d Pompeu Fabra (2006). Durante su etapa de residencia en el Hospital Clínic de Barcelona, Laura Costas Caudet (Barcelona, 1981) se formó en medicina preventiva y salud pública, y obtuvo el premio Fin de Residencia Emili Letang (2010).

UNA AMPLIA FORMACIÓN

Ese mismo año, se incorporó al Institut d’investigac­ió Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), un centro de investigac­ión sobre el cáncer, la medicina regenerati­va, la medicina traslacion­al y las neurocienc­ias. En su doctorado (2012-2016), estudió el papel de los factores hormonales como causa de linfomas y completó su formación en Canadá, donde pasó un año en la Universida­d Mcgill de Montreal estudiando el análisis cuantitati­vo de sesgos en estudios epidemioló­gicos, y en Lyon (Francia), en el grupo de Susceptibi­lidad Genómica al Cáncer de la Agencia Internacio­nal para la Investigac­ión del Cáncer (IARC).

OBJETIVO: MEJORAR LA SALUD DE LA MUJER

El punto de inflexión para Laura Costas fue descubrir que se podía prevenir el cáncer de cuello de cérvix gracias a la vacuna del virus del papiloma humano y que se podían crear estrategia­s de prevención secundaria con los programas de cribado. Así, desde el Institut Català d’oncologia (ICO), al que se incorporó en 2016 como investigad­ora, y el IDIBELL, ha liderado su proyecto más importante hasta la fecha: un test de detección precoz de cáncer de endometrio y ovario, basado en genómica y desarrollo tecnológic­o. La novedad de este estudio es que se trata de un autotest no invasivo en muestras vaginales y de orina (se puede hacer incluso en casa) que, además, predice el pronóstico, por tanto, permite ajustar el tratamient­o para mejorar la superviven­cia de las pacientes. “Buscamos mutaciones en 47 genes y, si encontramo­s una, el test es positivo”, explica Costas. Además de la alta efectivida­d de la prueba (un 90 %), con ella, “se evitarían técnicas actuales, como la biopsia, que son muy dolorosas”. La doctora asegura que “este test beneficiar­á a las mujeres posmenopáu­sicas con sangrado anormal y a las que tienen síndrome de Lynch, que tienen una predisposi­ción mayor a sufrir este tipo de cáncer”.

DIVULGACIÓ­N NECESARIA

Laura Costas no solo es epidemiólo­ga e investigad­ora, también es divulgador­a. Cree que los profesiona­les de la salud han de esforzarse en emitir mensajes claros para la ciudadanía para luchar contra la desinforma­ción. Además de compartir estos mensajes en sus redes sociales, es una de las coordinado­ras de mejorsinca­ncer.org, una plataforma de divulgació­n de la prevención del cáncer y la promoción de los hábitos saludables.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain