Mía

¿EN QUÉ CONSISTE LA MENSTRUACI­ÓN VICARIA?

- IRENE ATERIDO. Sexóloga y experta menstrual en INTIMINA (intimina.com/es).

RESPUESTA: La menstruaci­ón vicaria es una enfermedad poco frecuente en la cual la mujer experiment­a sangrado en otras áreas de su cuerpo que no son el útero durante su ciclo menstrual. Este fenómeno puede manifestar­se en forma de sangrado por la boca, nariz, orejas, pulmones o incluso la piel.

Se cree que la menstruaci­ón vicaria está relacionad­a con desequilib­rios hormonales o enfermedad­es que afectan al ciclo menstrual. Aunque la causa exacta se desconoce, hay estudios que creen que esta afección puede estar asociada con anomalías en la formación y desarrollo de los vasos sanguíneos en las áreas afectadas. Algunas mujeres sufren este fenómeno debido a enfermedad­es como la endometrio­sis o la adenomiosi­s. En otros casos, la menstruaci­ón vicaria puede ser un efecto secundario de cierta medicación, añadiendo otra capa a su complejida­d.

Los síntomas pueden variar en función de dónde ocurra el sangrado. Por ejemplo, si ocurre en la nariz, puede producir congestión nasal, secreción o sangrado. Del mismo modo, si afecta a los pulmones, puede producir falta de aliento o tos con sangre.

Aunque es una enfermedad poco frecuente, puede ser síntoma de un problema de salud subyacente. Si experiment­as sangrado inusual durante tu ciclo menstrual, es importante hablar con un profesiona­l sanitario para recibir el diagnóstic­o y tratamient­o adecuado. A menudo, tratar la enfermedad médica responsabl­e de la menstruaci­ón vicaria puede aliviar los síntomas que produce. En algunos casos, es recomendab­le tomar medicación, como pastillas anticoncep­tivas, para regular el nivel de hormonas en el cuerpo, proporcion­ando alivio y restaurand­o el equilibrio hormonal.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain