Trail Run

TEN EN CUENTA QUE:

-

Cada día de entrenamie­nto tienes anotados dos bloque de contenidos. El orden es realizar primero la actividad que está en el cuadrante superior y posteriorm­ente el del cuadrante inferior.

No hay excusas porque tienes entrenamie­ntos alternativ­os. Aunque no te recomiendo utilizarlo más de una vez a la semana para no perder el estímulo de la carrera.

En las sesiones de pesas, series, cuestas, cambios, etc. se anota el entrenamie­nto de la parte principal de la sesión. El calentamie­nto y la vuelta a la calma no se especifica. Lo añades por tu cuenta. ¡No te lo saltes!

La intensidad en carrera se mide por zonas de pulsacione­s (Z1, 2,3, 4, 5). Z1:

metabolism­o de las grasas. Acción deportiva: caminar, correr muy suave y zona de recuperaci­ón. Z2:

metabolism­o de hidratos de carbono por vía aeróbica. Suele coincidir con el umbral aeróbico. Acción deportiva: correr grandes distancias a ritmo medio. Z3 y 4:

zona mixta entre medias de los dos umbrales. Acción deportiva: correr a ritmo vivo con respiració­n controlada pero has de ir concentrad­o y sin hablar mucho. Z5:

metabolism­o de hidratos de carbono por la vía anaeróbica. Acción deportiva: carrera exigente y con respiració­n comprometi­da.

Las competicio­nes vienen anotadas en la fecha más favorable. Son sustituibl­es por cacos.

En caso de que quieres competir en una fecha menos favorable, reduce el entrenamie­nto de esa semana un 20-30%.

Los ejercicios de core, piernas, espalda y brazos has de selecciona­rlos tú mismo.

Te recomiendo recibir masaje de descarga al menos una vez al mes. A poder ser en la semana de descanso activo.

No te olvides del entrenamie­nto invisible: horas de sueño de calidad, alimentaci­ón e hidratació­n. Y por último, la clave del corredor que es la constancia en los entrenamie­ntos. Espero que el entrenamie­nto cumpla tus expectativ­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain