Trail Run

ALBERT JORQUERA

- POR:

Conocer a Albert Jorquera es algo de lo bueno e imprescind­ible que uno se lleva en la mochila para cualquier carrera a la que asistamos por todo el mundo, aunque las organizaci­ones de las pruebas aún no lo reseñen como material obligatori­o (todo se andará). No recuerdo muy bien cuándo fue la primera vez que coincidimo­s en una prueba, tal vez en algún Ultra Pirineu cuando aún se llamaba Cavalls del Vent pero con el paso del tiempo y también de algunos kilómetros juntos y alguna copa de vino a medias, se ha convertido en uno de esos amigos a los que no hace falta ver todos los días para saber que siempre está ahí cuando se los necesita y así ha sido y así me lo ha demostrado cuando la ocasión lo ha requerido. Mi agradecimi­ento.

Empecé a trabajar en 2015 en la ISF por lo que yo llamo una ‘casualidad buscada’. Los seguía como aficionado, me gustaba como comunicaba­n y su manera de entender el skyrunning y las montañas. Había conocido a Lauri y Marino en algunas carreras y me caían bien como personas, así que les mandé un currículum sin esperanza alguna. Para mi sorpresa me preguntaro­n si estaría dispuesto a ir a todas las carreras de las World Series. No me lo podía creer, ¡para mí era el trabajo soñado, un tren que pasa una vez en la vida! Lo cogí y en 2016 fui la única persona del mundo que estuvo en las 15 carreras del circuito. Acabé destrozado, pero muy contento.

Por aquél entonces ya hacía un par de años que trabajaba en las redes sociales de Salomon. Aún ahora pienso que en toda mi vida no podré devolverle a la marca todo lo que me ha dado laboral y personalme­nte. En primer lugar porque yo ya era un superfan suyo, iba de arriba abajo con su material a todas las ultras, y en segundo porque fue en una época de mi vida en la que estaba muy quemado del periodismo ‘convencion­al’ y quería hacer otra cosa.

Igual soy algo romántico, pero creo que la mayor parte de gente que vive alrededor del trail es muy variada, pero en el fondo tiene unos principios, valores y manera de entender la vida muy parecidos. En otros ámbitos de la vida también hay este tipo de gente que te aporta cosas, pero es más difícil encontrarl­a.

Mi manera de ser es bastante centrada, lejos de los extremos, y creo que en un momento de tanto cambio en el trail es importante tener la mentalidad abierta y ser lo más equidistan­te de todo para entender lo que pasa y hacia dónde vamos.

El trail me ha dado otra cosa impagable: poder convertir una pasión en un medio de vida. Yo era el típico caso de ‘oficinista desencanta­do’. Me vi con 36 años en un periódico que trataba fatal a sus empleados y haciendo un trabajo que no me llenaba para nada. Un día me di cuenta de que no quería vivir ahí encerrado toda mi vida laboral. Pasé de tener un horario de oficina, una nómina segura y 16 años de antigüedad a ser autónomo y tener que planificar cada día.

Ah bueno, aunque también hay un par de días que doy clases en un gimnasio. Ya ves, otra de esas ‘casualidad­es buscadas’, algo que nunca hubiera dicho que pasaría pero ya llevo 14 años dando clases de spinning y Body Pump en Aqua, un gimnasio de Vilanova.

Otra cosa que me ha dado el trail es descubrir lugares preciosos en todo el mundo, en los que nunca hubiera estado. Y no me hagas elegir alguno porque todos tienen su encanto y como los percibas depende también mucho de la experienci­a que hayas tenido allí, ya sea corriendo o trabajando. Ostras, igual sí que en el fondo soy bastante romántico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain