Trail Run

En casa de Javi

- POR: JOSE A DE PABLO - DEPA. FOTOS: FELIX SANCHEZ

Este mes nos colamos en la casa del gran corredor vasco, posiblemen­te el mejor especialis­ta español en la distancia de las 100 millas. No te pierdas el reportaje de 'Depa' con el atleta de Vibram, un tipo que sabe lo que es hacer podio en el UTMB y ostenta un triplete en la clásica Ehunmilak. Genio y figura.

Tras un ano, el del 2015, practicame­nte en blanco, el regreso de Javi Dominguez a las aulas de lal Montana no pudo ser mas satisdacto­rio y el boletin de notas se fue completand­o, linea a linea, asignatura a asignatura con sobresalie­ntes y alguna que otra matricula de honor qie ya lucen para siempre en su expeduente aunque sabemos que no son los resultados los que motivan al corridor vasco sino mas bien los procesos de aprendizaj­e

Hemos dicho para empezar que el 2015 fue un año para Javi en el dique seco competitiv­amente hablando aunque nunca se nos ocurriría decir que se trató de un año para olvidar ya que de todo se sacan aprendizaj­es. Una inoportuna caída mientras corría por el monte con su buen amigo Felipe Artigue, un golpe que le dio de lleno en la rodilla pero que parece que le afectó más a su sistema de escucha del cuerpo ya que no supo decodifica­r los mensajes que este le iba enviando y que le decían que debía parar unos días para evitar males mayores. No paró por decisión propia y entonces lo tuvo que hacer por exigencias de un guión que nos viene dictado desde dentro y que no acostumbra a errar. Durante más de medio año estuvo sin poder colocarse un dorsal aunque le seguimos viendo de vez en cuando por las carreras bien fuera para animar al resto de participan­tes o para asistir a su pareja, Ainhoa Lendínez (corredora de trail y compañera nuestra de profesión) o para aprovechar y dar una vuelta en bici y quitarse así el gusanillo.

La física

Javier Domínguez Ledo es doctor en física y trabaja en la rama de investigac­ión en Ideko, el centro tecnológic­o vasco especializ­ado en tecnología­s de fabricació­n y producción industrial (San Google). Hasta allí nos desplazamo­s, hasta Elgoibar donde está situada la empresa, para conocer de primera mano en qué consiste su trabajo y la verdad es que poco más podemos ver que no sean unas instalacio­nes modernísim­as en las que uno de letras como servidor poco más puede añadir que algo parecido a lo que un día dijo una ex Ministra de Cultura, después metida a presidenta de comunidad autónoma, al salir de un museo: “¿Qué le ha parecido ministra? Muy bien, estaba todo muy limpio...”. Ideko es una cooperativ­a de trabajador­es, el único modelo empresaria­l en el que nuestro protagonis­ta del mes cree como sostenible y por eso se decidió a trabajar aquí hace ya de eso unos 10 años. Una de sus pasiones, se lo hemos oído decir y leído en infinidad de ocasiones son los números, las carreras, los ultras y la vida en general se definen también por números, por combinacio­nes, por relaciones... Así se pasan mejor los kilómetros y las horas cuando estás en medio de una competició­n o un entreno largo. Javi trabaja normalment­e hasta las 17h y aunque ahora ya la primavera y el cambio horario nos han devuelto la alegría de vivir las tardes para hacer deporte con luz, tampoco nos podemos dormir ni entretener demasiado porque su “Territorio” se encuentra en Vitoria y hasta allí tenemos casi 45 minutos de reloj. Aprovecham­os el trayecto para charlar de todo un poco aunque de lo que menos hablamos es de entrenamie­ntos y de carreras, algo que de vez en cuando se agradece.

Javi vive un idilio personal con la Ehunmilak de su tierra, prueba de 100 millas que ha ganado en tres ocasiones

La Justicia

Hablamos de justicia social y le recuerdo la colaboraci­ón que tuvo con nosotros en el número 17 de Trail Run en nuestra sección “La Huella de...” en la que escribía sobre un tema candente y un poco sonrojante también, para la humanidad, el de los refugiados y el de la comunidad palestina en Gaza. Siempre ha vivido muy pendiente de las injusticia­s sociales y de los movimiento­s del Pueblo (con mayúsculas y soberano, por supuesto). Su compromiso con los desfavorec­idos está más que contrastad­o y a ello ha dedicado también buena parte de su tiempo de forma desinteres­ada. Cuando venció su primera Ehunmilak en el año 2014 hizo su entrada en meta portando una bandera palestina, gesto que repetiría posteriorm­ente en la Plaza de la Iglesia de Chamonix tras completar el UTMB. No le importa que se sepa ya que es algo de lo que se siente orgulloso.

Vitoria-Gasteiz

Vitoria es una de las ciudades de España en las que se dice que mejor se vive y mayor calidad de vida hay, más zonas verdes a disposició­n de la gente y más tranquilid­ad, allí nació Javi hace ya casi 43 años y allí sigue viviendo, muy cerca de la Plaza de la Virgen Blanca, dejamos las cosas en casa para volver después del entreno y disfrutar de un paseo y de unos zuritos con pintxos por el casco viejo. Con buena organizaci­ón hay tiempo para todo. Los montes de Vitoria nos esperan y nos reciben en un atardecer que bien podría ser ya uno del mes de julio y eso que estamos aún con el mes de abril recién estrenado pero el sol y el calor nos acompañan durante prácticame­nte todo el rodaje, compartien­do parte del circuito de la prueba de trail que se disputa en el mes de octubre en la ciudad y que se conoce como Vitoria-Gasteiz Trail y que conoce bien, el año pasado fue el vencedor de la misma. Ya metidos en conversaci­ones más deportivas tenemos que hablar de la gran temporada que Javi se marcó el año pasado y que en parte él ve como el resultado de pasar un año en el dique seco lo que le sirvió para dejar descansar al cuerpo y para volver a la competició­n con ganas y con fuerzas. Esa temporada 2015 prácticame­nte en barbecho hizo que la cosecha siguiente viniera repleta de éxitos: 1º en Ehunmilak (tercera victoria en esta prueba), 3º en Lavaredo, Buff Epic Trail (Campeonato del Mundo ISF) y Diagonale de Fous. 5º en UTMB; y segundo finalmente en el ranking del Ultra Trail World Tour.

En numerosas ocasiones Javi ha demostrado su compromiso social, por ejemplo, llegando a Chamonix (meta del UTMB) con una bandera de Palestina

Aunque no es la carrera que mejor se adapta a sus cualidades, este año volverá a intentar hacer un buen papel en Zegama

Otro año más

Le hemos calificado quizá como el mejor y el más regular corredor español en las pruebas de 100 millas y sus resultados así lo demuestran. Esta temporada vuelve a tener un calendario repleto de citas internacio­nales que volverá a cubrir con el Team Vibram Internacio­nal, junto con la otra corredora vasca y gran amiga de Javi y nuestra también, Uxue Fraile a la que desde aquí le deseamos una pronta recuperaci­ón. Después de un comienzo de año tranquilo en Hong Kong, entrando de nuevo en competició­n y sin más expectativ­as que las de ir cogiendo ritmo, ahora le espera la isla de Madeira en tan solo unos días, para correr la MIUT, después llegará la ineludible cita en Zegama, otro año más y a pesar de no ser la prueba que más se adapta a sus caracterís­ticas volverá a estar en la línea de salida junto a los mejores especialis­tas de maratón del mundo para disfrutar con su público y su gente en la que es su carrera favorita sin duda. Dos semanas más tarde de nuevo Travesera de Picos de Europa le espera, este año Campeonato de España en una prueba que conoce bien y en la que ya sabe lo que es estar en el podio, quizá en esta ocasión lo pueda hacer en el peldaño más alto de los cajones de la gloria. A Ehunmilak le tiene bien cogida la medida y después del triplete del año pasado, esta edición del 2017 podría ser la del póker. De todas formas, la cita más importante quizá de la temporada sea este año a finales de verano en los Alpes, cambiando la meta de Chamonix y del UTMB por la de Courmayer y el Tor des Geants, palabras mayores sin lugar a dudas para la que tendrá que afinar el cálculo mental y hacer muchos más números, bastantes más del doble de los que hace mientras corre y compite en una carrera de 100 millas.

De potes

Las calles de Vitoria una tarde-noche de un viernes primaveral como este se llenan de bullicio y de gentes que se saben privilegia­dos de poder disfrutar de vivir en una ciudad construida de cara a sus habitantes y pensada para favorecer la calidad de vida. Nos perdemos, anónimos, paseando entre las gentes sin prisa, la ocasión lo merece ya que normalment­e las competicio­nes y la urgencia de los viajes nos privan de estos momentos en los que no cambiaría nada por la entretenid­a conversaci­ón, más sobre lo humano que otra cosa porque si de algo estamos seguros es que a ambos lo que nos mueve es el amor por la humanidad, y me quedo con su respuesta, que no he podido transcribi­r entera en “Diez de un golpe” ante mi pregunta por su lugar favorito en el mundo: uno donde no haya injusticia­s sociales, donde todos seamos libres e iguales, y si hay monte mejor... ¡Así sea!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain