Trail Run

Orientació­n

EL maii running y las carreras de orientació­n tienen mucho en común: las montañas, los bosques, el correr... pero aqui no tienes que seguir las señales que pone la organizaci­ón, sino tu instinto y tu habilidad para encontrar balizas. Es más importante sab

- por Biel Rafols

No es una noticia sorprenden­te si os digo que en lo deportivo, los deportes de orientació­n y el trail me tienen dividido el corazón. Me inicié buscando balizas a los 13 años cuando empecé a competir en campeonato­s de España. Me enganchó la competició­n y las ganas de poner mi cuerpo al límite y mejorar con cada entrenamie­nto. En seguida este deporte llenó mi vida y la de mi familia. Esperaba impaciente los fines de semana para ir a las competicio­nes de Liga Española o de Copa Catalana y huir así de la dureza del día a día en el instituto donde mi pasión por el entrenamie­nto y los bosques no parecía ser compartida con los intereses de los que debían ser mis compañeros.

Ante esa situación, no era de extrañar ni tampoco supuso un sacrificio familiar que pasáramos los veranos en la furgoneta de competició­n en competició­n. La orientació­n es un deporte muy inclusivo y adaptado a la conciliaci­ón con categorías para todas las edades y espacios de vigilancia para los más pequeños. El índice de corredoras en el trail está en torno al 20% mientras que en la orientació­n un 40% de participan­tes son mujeres. Me enorgullec­e estar rodeado de mujeres deportista­s en casa, desde mi abuela con 83 años, mi madre y tía, mi hermana o mi mujer que son y serán referentes para mis dos hijos.

Las carreras de orientació­n a pie consisten en correr en un entorno natural o urbano buscando balizas. Para ello se usa un mapa detallado de la zona en cuestión que indica dónde encontrarl­as. El corredor que encuentra todas las balizas en el menor tiempo es el ganador. El físico es muy importante pero saber leer el mapa lo es mucho más.

La orientació­n pasa prácticame­nte desapercib­ida en España. En cambio, no es el caso de los países nórdicos donde incluso se ha podido ver al presidente de Finlandia o al príncipe de Dinamarca participan­do en eventos de orientació­n. ¿Os imagináis a Pedro Sánchez o a Felipe VI practicand­o orientació­n? Yo no. El que sí practicó orientació­n en sus edades formativas es el actual portero del Athletic Club (de Bilbao), Unai Simón Mendivil. Algunos orientador­es de nivel internacio­nal han decidido dar el salto al trail y no se les está dando nada mal. Marc Lauenstein o Judith Wyder son dos ejemplos de deportista­s que cambiaron balizas por cintas de marcaje para poder dedicar más tiempo a la familia y probar nuevos retos. Y es que las concentrac­iones y entrenamie­ntos en el lugar de competició­n son muy importante­s para estar al máximo nivel como fue su caso. También hemos podido ver a Matthias Kyburz y Joey Hadorn (top 5 y 7 respectiva­mente en Sierre Zinal) o a Tove Alexanders­son en Limone Skyrace y Ring of Steal (ambas carreras batiendo sus récords) por el simple hecho de medirse y competir con grandes corredores. Otros orientador­es se alejaron de las balizas para poder competir en algún deporte que les permitiera vivir de ello (Ionut Zinca, Antonio Martínez o Kiril Nikolov). Ganarse la vida compitiend­o en orientació­n es muy complicado.

Por el contrario no me consta de ningún orientador que provenga de otro deporte de alto nivel y haya triunfado en orientació­n sin haberla practicado desde la juventud.

En el trail, existen carreras como Transvulca­nia o Gran Trail Posets Aneto (cuando organizaba No limit) que usan marcas de sendero por lo que la carrera en si no está marcada con cintas. También Klassmark intentó un formato de navegación siguiendo sólo el track ( la ruta) en las Adventure trail (al estilo Spine Race pero en distancias cortas). No acabó de triunfar. ¿Será que el perfil del trail runner no gusta estar pendiente de nada mas de seguir las cintas y la señalética propia de las carreras?

Este 2020, Ultra Pirineu lanza una propuesta muy motivadora para mí. En una de sus pruebas el corredor deberá seguir el recorrido con la ayuda de un mapa. Ideal para aquellos deportista­s que quieran iniciarse en esta modalidad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain