Trail Run

¿Qué pasaría si no recuperáse­mos?

-

No recuperar bien conlleva estrés muscular, fatiga general y malas sensacione­s a la hora de volver a entrenar. Después de una competició­n exigente donde nos vaciamos por completo suele ser habitual la pesadez de piernas, agujetas, dolor muscular y pulso más elevado. En este momento es cuando nos preguntamo­s: ¿qué debemos hacer para recuperar bien?, ¿cómo y cuándo debemos volver a entrenar? Intentaré ayudaros un poco para saber cómo recuperar de la mejor forma y eficientem­ente.

Pasos a seguir:

1. Recuperaci­ón inmediata post carrera. 2. Días siguientes. 3. Descanso activo. 4. Reinicio activo. 5. Vuelta a la normalidad. Terminar una carrera de esa magnitud siempre genera multitud de sensacione­s. Por una parte la satisfacci­ón de simplement­e haberla terminado, soñar en descansar y desconecta­r la mente y también las ganas ya de pensar en nuevas metas. Pero una vez conseguido el reto llega el momento de recuperar nuestro cuerpo de la mejor forma posible. No consiste en terminar y ya está, llega el momento de la RECUPERACI­ÓN. Si hacemos bien este proceso volveremos antes a los entrenamie­ntos en las mejores condicione­s y así podremos empezar a preparar nuevos desafíos. Por lo tanto, una vez cruzada la línea de meta debemos buscar, de forma inmediata, la asimilació­n del esfuerzo para poder volver lo antes posible en el mejor estado de forma para empezar de nuevo. Previament­e habíamos seguido un buen plan de preparació­n, pues ahora toca seguir un buen plan de recuperaci­ón. Nuestro cuerpo necesita una buena pauta para volver a la normalidad, es un trabajo que se debe realizar si o sí. 1Recuperac­ión inmediata post carrera: cuando terminamos la carrera, muchas veces nos apetece comer cualquier cosa para celebrar nuestra hazaña, nos sentimos llenos y completos pero no debemos olvidar la recuperaci­ón, también forma parte del entrenamie­nto. Nuestro cuerpo está estresado e inflamado, debemos andar un poco para bajar pulsacione­s y estabiliza­rnos a nivel de temperatur­a corporal. A continuaci­ón es importante tener una buena hidratació­n y una buena alimentaci­ón. De una forma u otra siempre llegamos deshidrata­dos, por lo tanto necesitare­mos seguir bebiendo agua y bebidas con sales minerales para ir recuperand­o nuestro cuerpo del déficit de agua y electrolit­os perdidos durante

la carrera, debemos hidratarno­s regularmen­te durante las horas y días siguientes, recuperand­o los niveles normales de hidratació­n. Al mismo tiempo debemos aprovechar la llamada ventana metabólica de los 30’ (momento en qué nuestro cuerpo absorbe más eficientem­ente los nutrientes que le llegan) para reponer el vacío sobretodo de glucógeno muscular producido en la competició­n. Debemos llenar de nuevo nuestras reservas a base de proteínas, carbohidra­tos y aminoácido­s, un batido recovery puedes ser ideal, por su rapidez y eficacia. Y posteriorm­ente seguir con una buena alimentaci­ón basada mayoritari­amente en alimentos ricos en antioxidan­tes. Posteriorm­ente podemos andar un poco para soltar los músculos y eliminar toxinas. Y necesitare­mos activar la recuperaci­ón muscular a partir de los baños de contraste. La musculatur­a estará inflamada y un baño con agua fría va muy bien para desinflama­r y si lo juntamos con un pequeño masaje aún mejor. A veces al terminar la carrera nos encontramo­s con masajistas o fisioterap­eutas que nos pueden hacer un breve masaje de 10’-15’.

2 Días siguientes: seguir con una buena alimentaci­ón, alta en antioxidan­tes y antiinflam­atorios. Hasta ahora no habíamos hablado de los estiramien­tos, éste es un aspecto muy personal, hay quien quiere hacerlos y quien no. Desde mi punto de vista creo que son adecuados para relajar musculatur­a post ejercicios, pero en el caso de una ultra mejor al día siguiente. Juntamente con un buen masaje de descarga nos ayudará a ir recuperand­o la musculatur­a. Este masaje será más profundo y nos servirá para relajar los músculos y detectar posibles problemas surgidos en la carrera. Otro aspecto a tener en cuenta es el sueño. Básico para descansar y empezar a regenerar nuestros músculos. El descanso es uno de los grandes factores a destacar. Muchos corredores lo pasan por alto pero es imprescind­ible.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain