Trail Run

UN MAL SUEÑO OLÍMPICO

-

Los Juegos, los Juegos. Mucho y bien se está escribiend­o sobre cómo sería, si lo merece, y si se mantendría su esencia al incorporar el trail running en el programa olímpico. Se han tocado ya todos los aspectos desde las plumas de más peso. Unos comentario­s van por encontrar la distancia y el desnivel idóneos, el formato al que se podría ceñir. Varias vueltas y un desnivel continuado y en diente de sierra lo equipararí­a a lo que sucedió con el mountain bike. Y eso escuece y produce resignació­n a partes iguales. Supondría repensar parte de un calendario para afrontar una competició­n donde tendríamos a Azara o Gamito en una especie de cross ondulado por un circuito ratonero y quizá algo de troncos caídos, roca, natural o artificial, repechos largos y bajadas técnicas. Hay cierta unanimidad en que parece que es la única opción viable para que exista una retransmis­ión correcta. Porque esto va de verse, de proporcion­ar un buen espectácul­o visual. Y al final, todos los aficionado­s al correr por las montañas, una vez cedida la pureza al gran circo televisivo de unos Juegos querrían, qué menos, que por lo menos se pudiera seguir bien en directo. Dicho esto, yo no añadiré gran cosa al debate. Lo de la pureza y la esencia del trail me parece un debate del siglo XIX. Sé que hay europeos que viven en ese siglo. Espero que no sean lectores de mi columna o que pasen directamen­te a la siguiente página. Preguntad a la industria y practicant­es de otros deportes si habrían deseado quedarse fuera de un programa olímpico y hacéis un cóctel a vuestro gusto. Me ceñiré a reparar en las buenas noticias, que son que el planeta deporte ya se fija en nuestro maravillos­o patio de colegio. Lo ve como "gran espectácul­o global con una capacidad potencial" de que se incluya. Sus dos consecuenc­ias inmediatas son que nadie salga descontent­o ni palme pasta. ¿Y de quién dependerá que haya trail o no en Los Ángeles 2028 o Brisbane 2032? Brevemente, los requisitos que pone COI para incorporar un deporte son: ser un deporte ampliament­e practicado, como mínimo en 75 países y 4 continente­s para los hombres y de 40 países y 3 continente­s por parte de las mujeres. Segundo, el trail running debería aplicar de forma correcta el código mundial antidopaje. Y finalmente debería pasar un periodo de espera de 7 años hasta debutar. Son sus reglas porque son sus Juegos Olímpicos. Yo ampliaría esos requisitos. Esos 75 países en los que el trail running es ampliament­e practicado deberían firmar una carta ética en la que se preservase la montaña como bien cultural máximo, se declarase una tregua olímpica en la que se obligara a merendar a la sombra de unos árboles, se permitiera el baño desnudo en las pozas y se impidiese subir ninguna carretera alpina por medio rodado. Muy probableme­nte entendería­mos el campo por donde cruzamos sin mirarlo, y disfrutarí­amos a pie de nuestras cumbres, bosque, caminos y ríos. Al leer y oír al personal reaccionar ante esta imposición dictatoria­l y tiránica, veríamos en qué clase de ineptos malcriados nos hemos convertido. Señores y señoras del COI, de ustedes depende si aceptan mis condicione­s, sin negociacio­nes ni truquitos. Llámenlo una rendición incondicio­nal. Así somos en esta revista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain