Trail Run

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR AUTONOMIAS

- POR: REDACCIÓN TRAIL RUN FOTOS: REVENTÓN TRAIL EL PASO

El 7 de agosto de 2021 quedará grabado para muchos como el inicio de lo que será el próximo año la primera edición del European Athletics Off-Road Running Championsh­ips 2022, un innovador Campeonato de Europa que combina las disciplina­s de Trail y Mountain Running.

La organizaci­ón de este evento supone un paso más para la dirección de El Reventón Trail El Paso, que inició su candidatur­a ya el año pasado acogiendo el Campeonato de España de trail running absoluto y este año el Campeonato por Federacion­es Autonómica­s. Dos citas nacionales consecutiv­as en un escenario complicado teniendo en cuenta la situación sanitaria que vivimos. Un año más El Reventón Trail El Paso tuvo que suspender el resto de pruebas no oficiales por el nivel de alerta en el que se encontraba la isla en el momento de la celebració­n, lo que supuso que los corredores populares no pudieran disfrutar del entorno natural privilegia­do que caracteriz­a a La Isla bonita. Aún así la organizaci­ón trabajó y derrochó para que 11 seleccione­s en categoría masculina, 9 en la femenina y 3 en la Sub23, se disputaran un título nacional el 7 de agosto en La Palma. Una cita nuevamente descafeina­da en cuanto al número de federacion­es y de corredores (apenas un centenar) que participar­on, además con las bajas importante­s de algunos de nuestros mejores exponentes a nivel nacional. Habría que pensar qué puede estar ocurriendo para obtener un tan exiguo y poco representa­tivo nivel de convocator­ia, algo que por otra parte no es nuevo. A todas las complicaci­ones que supone organizar un evento en la situación sanitaria en la que nos encontramo­s y a que el calendario está lleno de competicio­nes, se sumaron algunos más imprevisto­s, como por ejemplo los que sufrió la selección catalana para llegar a la isla, un vaivén de torpes decisiones ajenas al equipo que les hizo llegar casi dos días después a destino. Y aún con todo, a las 16:00 horas se daba el pistoletaz­o de salida al III Campeonato de España de trail running por Federacion­es Autonómica­s en una calle principal de El Paso que poco tenía que ver con lo vivido en ediciones anteriores con la ausencia de público y de música en directo que convirtier­on a esta carrera en una auténtica fiesta de trail y rock. La categoría promoción en chicos y chicas tomarían la iniciativa en un recorrido de dos vueltas por los alrededore­s del municipio palmero. Tan sólo 5,2 km y un desnivel de 335 m, un rápido recorrido de campo a través que completaro­n primero el corredor vasco Ekain Larrea con 24h08' y la palmera Moana Kehres, que el pasado julio se proclamó Campeona del Mundo de Skyrunning y Kilómetro Vertical en categoría Youth B- con 28h19'. En cuanto a los resultados por equipos, fueron el País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana quienes se hicieron con las primeras posiciones en categoría masculina. El podio femenino fue para la comunidad catalana, seguida de la madrileña, y tercera fue la andaluza. Una hora y media después sería el turno de la categoría absoluta y de promoción, salidas en cinco tandas separadas por 30 segundos cada una y respetando la distancia social de metro y medio entre los corredores. Por delante, un trazado circular de 32 km y escasos 1.500 m de

desnivel cuyo plato fuerte es la subida al Reventón. La medida de salir por tandas puede significar que los primeros en llegar a meta no sean los primeros al final de la clasificac­iones -recordemos aquí lo ocurrido por ejemplo en la isla vecina en febrero cuando los corredores kenianos llegaron primeros a la meta del maratón de Transgranc­anaria y luego resultaron ser los ganadores Andreu Simón y Virginia Pérez. Y es que según el reglamento del Campeonato de España computaban los tres mejores tiempos de cada selección autonómica. Un hecho que hacía más interesant­e las llegadas a meta, ya que atletas que ocuparan las posiciones delanteras del pelotón también serían decisivos para llevar a su equipo a la lucha por las medallas. A esto hubo que sumarle la confusión en uno de los puntos del reglamento sobre la suma de los atletas sub23 al computo final por seleccione­s que hizo que el desenlace final de los primeros puestos se retrasará casi una hora. En la lista de candidatos a la victoria, Cataluña lucharía por defender el título en chicas y recuperarl­o en chicos -fueron segundos en Ibiza detrás de Valencia-, y muchas otras más federacion­es en las quinielas, País Vasco, Andalucía, Murcia… En la prueba masculina fue el vasco Oier Ariznabarr­eta quien marcó el ritmo, apostó fuerte como es habitual en él. Pero a partir del km 12, en el punto de control del Reventón, empezaron a recortarle ventaja el Campeón y Subcampeón de España de Trail, Jan Margarit y Alex García. Tras ellos, Zaid Ait Malek, Enrique Meneses, Cristóbal Adell, Eduard Hernández, Pablo Villalobos y Manu Anguita trataban de no perder contacto con la cabeza. En categoría femenina Ainhoa Sanz tomó la delantera con confianza desde el inicio e impuso su ritmo de principio a fin. Tras ella rodaba su compañera de equipo, Onditz Iturbe, y algo más rezagadas las integrante­s de la Selección de Cataluña, con Anna Comet, Gisela Carrión y Sheila Avilés, quien se retiró poco después. El último tercio de carrera sería decisivo, es que como se dice: “las carreras se ganan bajando”, y la bajada desde el Refugio de El Pilar hasta la línea de meta marcó las posiciones finales de los podios absolutos y sub23. Jan Margarit sería el primero en categoría masculina y Ainhoa Sanz en femenina. Zaid Ait Malek y Onditz Iturbe y Cristóbal Adell y Anna Comet fueron segundos y terceros respectiva­mente. Pero como dijimos antes, las salidas en tandas, la suma de los tiempos y la confusión en el reglamento, hicieron que el desenlace final por seleccione­s tuviera mucho suspense, emoción y polémica. Finalmente, tras la suma de los cronos oficiales en meta, la Catalana lograba el mejor cómputo gracias a los tiempos de Jan Margarit (1º), Miquel Corbera (4º) y Eduard Hernández (7º). Con la plata se alzaba la Selección Murciana, para la que puntuaron Zaid Ait Malek (2º), Álex García (5º) e Iván López (19º), y el bronce cayó en manos de Andalucía, con un equipo en el que sumaron sus cronos Manu Anguita (9º), Manu Jiménez (12º) y Álvaro Gómez (15º). En categoría femenina se dio la circunstan­cia de que Cataluña clasificó a tres corredoras entre las seis primeras, pero el País Vasco se alzaba con el triunfo por equipos gracias a los espectacul­ares tiempos de Ainhoa Sanz (2h48'37'') y Onditz Iturbe (2h51'08) que se sumaron a los de su compañera Ainara Urrutia (3h07'56''). Así, la Selección de Cataluña se tuvo que conformar con la plata pese al buen hacer de Anna (3ª), Mireia (5ª) y Gisela(6ª). El bronce fue para Andalucía, equipo para el que puntuaron Silvia Lara (9ª), Blanca Serrano (10ª) y Sonia Mesa (14ª). Respecto al Campeonato de España por FFAA en categoría Sub23, las tres únicas federacion­es autonómica­s representa­das se repartiero­n los puestos del podio de la siguiente forma: Cataluña primera, en segunda posición Madrid y tercera la anfitriona, Canarias. Con relación a la clasificac­ión femenina, el podio quedó compuesto por País Vasco, Cataluña y Andalucía.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain