Trail Run

TRAIL EN LA BARRA DEL BAR

- POR: ROBERTO PALOMAR, REDACTOR JEFE DEL DIARIO MARCA Y FINISHER DE VOCACIÓN.

Uno de estos domingos al mediodía, en plenos Juegos Olímpicos, salió el tema recurrente entre los que salimos a trotar al monte: trail olímpico sí o trail olímpico no. Fue en la tertulia de las cervezas post carrera. Por supuesto, enseguida nos dividimos entre puristas y prácticos. Se debatieron formatos y maneras de llevarlo a cabo. Uno propuso incluso correr dando vueltas al circuito del mountain bike. Hay quien lo ve inevitable. Tarde o temprano, llegará. Sobre todo, después del éxito del formato de la escalada deportiva en Tokio, donde la prueba de velocidad, espectacul­ar, ganó muchos adeptos en esta edición. Es un sector televisivo a más no poder. Corto, visual y fácil de entender aunque el boulder y la dificultad no sean tan asimilable­s para el gran público. Y encima ganó el oro Alberto Ginés. Conviene no confundirs­e, no tenemos nada parecido en el trail. Habría que inventarlo. Algo que, se supone, acabará sucediendo en el futuro. Habrá un trail olímpico, que será una especialid­ad en sí misma, un racimo de la cepa principal. Y probableme­nte no acabará con el trail tal y como lo conocemos ahora, de la misma forma que la escalada deportiva no va a acabar con la actividad en las grandes paredes y con una forma muy particular de entender la montaña, de espaldas completame­nte al movimiento olímpico o al cualquier otro interés competitiv­o. Pero el debate en el bar no fue por ahí. De repente, uno de los "traileros" sacó un asunto curiosísim­o: "Si os regalaran un dorsal y un viaje a una de estas dos carreras y solo pudiérais elegir una, ¿a dónde iríais? ¿a Chamonix, al UMTB?... ¿o al maratón de Nueva York?" Y se hizo un silencio sepulcral. Cualquiera diría que en esa discusión de barra de bar, con unos "trailruner­os" que acababan de bajar del monte, la respuesta sería mayoritari­a: "A Chamonix. Y todos juntos, además". Pues no. ¡Ganó Nueva York! Que si la mística, que si la meca del maratón, que si el puente de Verrazano, que si la meta en Central Park, que si cualquiera que corra tiene que hacer Nueva York una vez en la vida, que si Chamonix está aquí al lado y se puede ir a correr o a patear aunque no sea el UMTB... El periodismo ha llevado a este reportero a los dos lados. Como espectador, al UMTB y como corredor/cronista a Nueva York. Entendí perfectame­nte la visión cósmica de los tertuliano­s con Nueva York. Y, sobre todo, la expresión "hay que hacerlo una vez en la vida". Si hubiera que elegir... El debate duró tan poco que volvimos al trail olímpico. Unos estaban con Kilian Jornet y con los Hermanos Pou: no hay que desnatural­izar la actividad. Y otros buscaban fórmulas televisiva­s para 2028: un kilómetro vertical, una distancia maratón, algo tipo sprint, como en los triatlones cortos, donde conviven bien muchas distancias con el misticismo del Ironman y nadie se rasga las vestiduras. En fin, un lío. En lo que coincidimo­s todos fue en el gesto de la medalla de oro compartida en el salto de altura, cuando dos atletas decidieron renunciar al desempate. Fue como entrar de la mano en la meta después de ciento y pico kilómetros por el monte. En el trail suele ser un gesto muy aplaudido. En eso sí que somos olímpicos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain