Trail Run

Otso Travessa D’encamp

-

La Plaça dels Arínsols d’Encamp, en Andorra, se convertirá un año más en el centro neurálgico de una prueba, la OTSO Travessa d’Encamp, que lleva 41 ediciones en el calendario internacio­nal de carrera (es la carrera más antigua del Principado de Andorra). Una prueba con tal magnitud de experienci­a no se acomoda, y cada año sorprende con recorridos renovados, con distancias para todos… En la próxima edición la gran novedad es que uno de los corredores que mejor conoce Andorra estará como director de carrera, Pau Capell. El que fuera ganador de UTMB Mont-Blanc 2019 declaró estar encantado con este nuevo reto y proyecto: "Me hace especial ilusión formar parte de la organizaci­ón de esta carrera, la de casa, por la zona donde suelo entrenar y preparar mis objetivos. Lo daremos todo por vosotros”. La 41º edición se celebrará los días 24, 25 y 26 de mayo, cuando el manto blanco del invierno en las altas cumbres pirenaicas se va retirando y va dejando limpios los senderos y caminos, listos para recorrer y conocer todos los secretos que encierran sus montañas.

La OTSO Travessa d’Encamp cuenta con seis recorridos adaptados a todos los niveles y con los que conocer el país de las montañas. Recorridos que van desde los 7 km hasta la ultra de 126 km, para aquellos que se inician o a los que les gusta la chispa de la velocidad y para aquellos con experienci­a en largas distancias, que disfrutan llevando su cuerpo al límite de la resistenci­a o de los que opinan que más kilómetros, más diversión. Para todo y para todos, así es La OTSO Travessa d’Encamp.

La prueba de 7 km y 467 m de desnivel positivo tiene como principal atractivo la vuelta al Llac d’Engolaster­s, y es ideal para aquellas personas que se quieren iniciar en el mundo de las carreras de montaña o que incluso la quieren hacer caminando. La carrera de 12 km y 933 m de desnivel positivo es un ascenso continuo en los primeros kilómetros, llegando al punto más alto, el Refugio dels Agols, a 2.230 m.

Para la media maratón se requiere experienci­a en carreras por montaña, puesto que algunos tramos son bastante técnicos. El punto más emblemátic­o es la llegada a la Collada d'Estinyola de cara a los lagos de Ensagents. Una media resumida en 19 km y más de 1.500 m de desnivel positivo.

La siguiente prueba del programa es la distancia maratón, 42 km y 3.185 m de desnivel positivos, pura montaña con tramos muy técnicos y un destacado desnivel positivo que compensa, ya que con este trazado se disfruta de paisajes fantástico­s: el lago de l’Estany, el Pic de Montmalús o el Refugi de l’Illa.

Entramos ya en la ultra-distancia con las dos restantes pruebas del programa: las carreras de 77 km y 4.762 m de desnivel positivo y la de 120,81 km y 7.858 m de desnivel positivo con los que poder disfrutar de los magníficos paisajes como por ejemplo la cascada y lago del Siscaró, el'Estany Rodó, el Pic de Montmalús y el lago d’Engolaster­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain