14 JUNIO 2020 Las Américas ofrece programas de salud con gran impacto para la región Investigación, plan cación y desarrollo de actividades contribuyen al bienestar de las comunidades de Risaralda. En el caso de Medicina La línea de Salud Comunitaria tiene una fundamentación teórica que comprende prácticas comunitarias, los primeros cuatro semestres se establecen bases sobre el trabajo en comunidad, los determinantes sociales de la salud, atención primaria, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y conocimiento del sistema de salud colombiano (su estructura y funcionamiento). “Los primeros semestres los introducimos poco a poco en las comunidades a través de visitas y recorridos, cartografías sociales y conversaciones con líderes en los sectores, para hallar los principales problemas de salud en las comunidades”, explicó Díaz Henao. Al pasar al quinto semestre, se da un enfoque desde la atención primaria en salud familiar y comunitaria; y en sexto, atención en primera infancia y adolescencia. En la fase tres (séptimo a décimo semestre), los estudiantes deben construir una pregunta de investigación la cual va ligada a dichas comunidades. Finalmente, en el último semestre se busca dar respuesta al planteamiento inicial, acompañados de la investigación previa y por medio de una metodología establecida. “Profesionales Humanos para una Sociedad más Humana”, es el slogan bajo el cual trabaja Las Américas, la cual cuenta con una línea de Salud Comunitaria en la que tres lideran programas acordes a las necesidades de algunas poblaciones vulnerables del departamento. Medicina, Odontología y Medicina Veterinaria y Zootecnia, son los pregrados que llevan a cabo esta iniciativa única en la región, la cual pretende articular a la universidad, la comunidad y el estamento público con el objetivo de mejorar y favorecer la salud en las comunidades. FOTO SUMINISTRADA con actividades de servicio a la comunidad articuladas al departamento de Extensión, las cuales se ejecutan en zonas rurales y se enfocan en la sanidad animal. Lo anterior, entendiendo que los indicadores de sanidad animal impactan en la de los seres humanos. Partiendo de que el objetivo es llevar los servicios a la comunidad, la Institución ha llevado a cabo varias actividades sanitarias en la población equina de arrieros de Santa Rosa de Cabal y de la zona del Manzano, donde se impactaron alrededor de 200 animales en la prevención de enfermedades zoonóticas como la encefalitis equina. hace posible el funcionamiento de la segunda sede situada en dicho centro médico, allí se cuenta con seis unidades de atención, habilitadas en un espacio construido por la misma universidad. “En Santa Mónica se atiende una población subsidiada, los estudiantes desde séptimo semestres rotan haciendo actividades de prevención y promoción”, manifestó José Orlando Nieto, director del programa de Odontología. Es de resaltar, que el centro de prácticas en la sede Belmonte cuenta con una tarifa social que los diferencia a nivel nacional: $27.000 por la consulta, factor especial con el que cuenta Las Américas y que se evidencia por medio del banco de pacientes con cerca de 2 mil personas inscritas. Intervenciones colectivas “Es una estrategia centrada en la promoción de la salud, los determinantes sociales de la misma y en la atención primaria en salud como su principal eje teórico”, indicó William Díaz Henao, líder de Salud Comunitaria de los programas de Medicina y Odontología de Las Américas. Clínica Veterinaria La institución de educación superior habilitó una clínica veterinaria, que cuenta con equipos de vanguardia, sumados a una ubicación estratégica, que la proyectan como una de las mejores en la región. “Contamos con tecnología de punta, un personal profesional y capacitado a unos costos competitivos. Hacemos procedimientos de alta complejidad que buscan afianzar competencias esenciales en los estudiantes que desarrollan sus prácticas académicas”, expresó Samuel Eduardo Idárraga Bedoya, director del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Programa de Odontología Este cuenta con dos centros donde se desarrollan las prácticas formativas de los estudiantes, uno de ellos ubicado en la sede de la Institución, un espacio único en la ciudad dotado con la última tecnología en equipos odontológicos y que actualmente cuenta con 40 unidades de atención. El convenio a 30 años con el hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Casa Sana A la alianza con la Secretaría de Salud Municipal y el programa Casa Sana, se suman instituciones educativas y centros de desarrollo infantil con los que Las Américas tiene acercamiento y lleva a cabo el desarrollo de las actividades. La línea de Salud Comunitaria de Las Américas programa anualmente un promedio de 152 prácticas comunitarias, que impactan positivamente a más de 2 mil 500 personas en Risaralda. Veterinaria y Zootecnia En este caso, el programa cuenta