pandemia Sanidad fijará 4 niveles de alert L a Cadena SER ha tenido acceso a un borrador que prepara el Ministerio de Sanidad para controlar, en la medida de lo posible, la evolución de la pandemia del coronavirus en España. Se trata de una reforma del ‘Plan de respuesta temprana’ en el que se establecen las medidas mínimas que deben llevar a cabo las Comunidades Autónomas en función de indicadores epidemiológicos y capacidad asistencial. Según el borrador, Aragón, Castilla y León, Madrid, La Rioja y Ceuta se encontrarían en el nivel de riesgo extremo. El Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto después de lo sucedido en la Comunidad de Madrid entre el Ministerio de Sanidad y el Ejecutivo regional. Para que no vuelva a ocurrir lo La Cadena SER ha tenido acceso al borrador que prepara Sanidad para controlar la evolución de la pandemia, que van de riesgo bajo a riesgo extremo Con los datos actuales, las Comunidades de Madrid, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Ceuta se hallarían en nivel de riesgo extremo punto), tendrían que ceñirse también a unas medidas excepcionales después de “una evaluación específica de la situación”. Se encontrarían en este nivel Aragón, Castilla y León, Madrid, La Rioja y Ceuta. alto, medio y bajo. Riesgo extremo. Según el borrador, una Comunidad estaría en nivel de riesgo extremo si la incidencia acumulada es de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes. Pero en este caso, si la mayoría de los afectados son mayores de 65 años, la incidencia acumulada se disminuiría a 150 por cada 100.000 habitantes. En este nivel de alerta 4, los territorios afectados, además de cumplir con todas las medidas del nivel 3 mismo, ha desarrollado estas medidas que incluyen dos bloques: uno con los indicadores para detectar los niveles de riesgo que se divide en la parte epidemiológica y la asistencial; y otro en el que se establecen umbrales para determinar el riesgo en función de la gravedad de la situación: riesgo extremo, Riesgo alto. Las medidas que recoge el borrador para este nivel, el 3, son las siguientes: Limitar al máximo los contactos sociales fuera de los grupos de convivencia estable. Limitar reuniones a un máximo de seis personas en caso de no pertenecer al mismo GCE (Grupo (ver siguiente INTERNACIONAL ❖ Los jóvenes, sin vacunas hasta 2022 La OMS asegura que se empezará a vacunar por grupos prioritarios y pide paciencia: "La gente piensa que el 1 de enero habrá vacuna y se volverá a la normalidad, pero eso no es así" ensayos puedan estar disponibles a principios de año. Pese a esas previsiones, desde la OMS se insiste en que no se va acelerar de manera imprudente el proceso. “Nada debe comprometer los resultados que se obtengan porque las vacunas que se usen serán utilizadas por millones de personas”, ha finalizado Swaminathan. se encuentran en la fase clínica de sus ensayos pueden ser “seguras, efectivas y proteger durante un largo periodo de tiempo”. La OMS, que tiene acceso a todos los ensayos en marcha para poder acelerar los trámites relacionados con los permisos y regulaciones pertinentes, espera que los resultados de los tras ellos, los ancianos y también las personas más vulnerables. No obstante, el camino de la vacuna contra el coronavirus sigue todavía inmerso en su fase de pruebas. Desde la OMS se encuentran en estos momento esperando a conocer los resultados de la fase 3 para saber cuántas de las más de cuarenta vacunas que La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, ha asegurado que la gente joven tendrá que esperar al menos hasta 2022 para poder vacunarse contra el coronavirus, al ser el grupo de edad menos prioritario. “La gente piensa que el próximo 1 de enero habrá una vacuna y volverá ❖ producido tantas vacunas y tan rápido. Según fuentes de la OMS, los primeros en ser vacunados serán los profesionales sanitarios y, la normalidad, pero eso no es así...”, ha señalado la científica, pidiendo una visión realista y recordando que nunca en la historia se han