€ Precio en el exterior: EE.UU. US$ 4 / España 4 / Paraguay Gs. 10.000 / Brasil R$ 7 / Chile $ 1.000 / Domingo 28 de febrero de 2021 no queda espacio para creer en un futuro de progreso en una Argentina desquiciada por la suma de emociones violentas. La sociedad viene siendo expuesta desde la montaña rusa iniciada en 2002 con la caída vertiginosa de la convertibilidad, a la caída también profunda iniciada con las devaluaciones en cadena de Macri en 2018 y 2019, más la pandemia en 2020. Cualquier extranjero que leyese los diarios argentinos diría que Bolsonaro tiene razón al decir que hay un éxodo de la clase media alta argentina al exterior producido por una epidemia de desilusión. Un clima similar se vivió en la depresión de 2002, cuando en el segundo semestre de ese año nadie podía prestar atención a que se habían creado las condiciones para que comenzara a surgir un fenómeno extraño en la Argentina 1º DE MARZO de salarios (no había paritarias) y una duplicación de los subsidios a los desocupados. Ese hecho trágico anticipó el fin de la presidencia de Duhalde. Hoy su equivalente podría ser el Vacunagate si finalmente terminara teniendo un carácter cismático: la marcha de ayer en protesta por el vacunatorio vip en el Ministerio de Salud es otra señal de un malestar que podría herir para siempre la presidencia de Alberto Fernández. Una demostración de la profundidad de la herida fueron los discursos de Alberto Fernández en México, de una altisonancia sintomática. Cuanto más agresivo se muestra un presidente, es porque más débil se encuentra. Antes de la pandemia, a comienzos del año pasado, se pronosticaba la posibilidad de que con Alberto Fernández volvieran los superávits gemelos. Las repetidas devaluaciones de Macri, más el aumento de la inflación y Una epidemia de desilusión atraviesa la Argentina con consecuencias en el ánimo devastadoras Los algoritmos son un constructor de burbujas porque reproducen la tendencia al infinito: hoy de nuestro mal ánimo que sería la aparición de superávits gemelos: fiscal y comercial. Lo que el Estado gastaba, sin contar los intereses de la deuda (en ese momento en default), era menos que lo que se recaudaba por impuestos, y las exportaciones eran mayores que las importaciones. En este enero 2021 la Argentina volvió a tener superávits gemelos. ¿Casualidad? ¿Tendencia? En junio de 2002 se produjo el asesinato de Kosteki y Santillán. El Movimiento de Trabajadores Desocupados al que pertenecían trataba de cortar el Puente Pueyrredón, reclamaba un aumento general Presidente: Vicepresidentes: Gustavo González Agustino Fontevecchia y Juan Manuel Cordón ––––––––– Horacio Leone Silvina Ruiz Gustavo Bruno Carlos Aguerre Héctor Bianchi Marcelo Capandeguy ––––––––– Luis Maluf Carlos Escobar Director Ejecutivo: Directora Comercial: Director de Circulación: Director Financiero: Director de Tecnología: Director de Recursos Humanos: Director Perfil Brasil: Director de Relaciones Institucionales: ––––––––– Claudio Gurmindo (Net), Edi Zunino (Digital), Javier Calvo (Diario), Liliana Castaño (Caras), Alejandra Daiha (Noticias), Carlos De Simone (Radio), Rodrigo Lloret (Educación) ––––––––– Marcelo Soto Daniel Rodríguez, Gabriel Revello, Amalia Lara, Roberto Iglesias, Fernando Cocina y Valeria Oyuela Pablo Burgos Martín Salvador Comité Editorial: Gerente Industrial: Gerentes Comerciales: Gerente de Co-Working: Gerente de compras con publicidad: