11| PERFIL - Domingo 28 de febrero de 2021 En EE.UU. se subraya la creciente enemistad entre los miembros del partido republicano, mientras en Escocia preocupan las constantes amenazas a miembros del Parlamento. En Francia alertan sobre la influencia de China sobre Occidente y en Italia se señalan los nuevos obstáculos que enfrenta Draghi. La nueva estrategia sanitaria de Bolsonaro es tema destacado en Brasil, mientras en Asia preocupan las nuevas variantes del virus. REINO UNIDO ALEMANIA BRASIL AMERICA LATINA The Economist Der Spiegel Veja Semana www.economist.com www.spiegel.de www.veja.com.br www.semana.com Futuro mejor Basta Permiso ilegal Denuncias En esta edición se analizan los planes para reformar los mercados energéticos de EE.UU., luego de una tormenta invernal que provocó apagones intensos y reveló graves debilidades de su infraestructura energética. El ambicioso proyecto de Biden, que próximamente llegará al Congreso, es establecer un estándar de energía 100% limpia para 2035 y bajar a cero las emisiones de carbono para 2050. Varias deportistas de la Federación Alemana de Natación (DSV) acusan al entrenador Stefan Lurz de agresión sexual, manipulación psicológica e intimidación cuando eran menores. Der Spiegel revela testimonios exclusivos de los denunciantes. Además, una entrevista a Adar Poonawalla, director del Serum Institute de India, que se convirtió en el mayor productor del mundo de vacunas contra el Covid-19. La detención del diputado Daniel Silveira, ex policía aliado de Bolsonaro que insultó en un video a los jueces de la Corte, fue una señal clara de que las instituciones están reaccionando al extremismo antidemocrático. El movimiento, que impregna odio en la política, comienza a perder fuerza, con comportamientos que dejan de ser tolerados. Un gran avance, pero la batalla es larga y aún debe continuar. Semana revela en exclusiva las movidas ocultas del gobierno del ex presidente Juan Manuel Santos para enviar a Cuba a “Gabino”, máximo jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y así evadir su responsabilidad ante la justicia colombiana. La Fiscalía General de la Nación reabre las investigaciones, con documentos que muestran la ilegalidad de las maniobras, ignorando las órdenes de captura en su contra. Helyrood Proceso Focus Isto É www.helyrood.com www.proceso.com.mx www.focus.de www.istoe.com.br Amenazas Teletrabajo Vacunas Casi sin medicamentos Una encuesta llevada a cabo por Holyrood reveló que el 70% de los MSP (Miembros del Parlamento Escocés) están preocupados por su seguridad desde que asumieron sus cargos. Varios recibieron amenazas de muerte, y en el caso de las mujeres, también de violencia sexual. La encuesta se realizó luego de que un hombre fuera arrestado por amenazar a Joanna Cherry, diputada del partido nacionalista. Cómo el coronavirus puede cambiar el futuro del trabajo: la pandemia provocó un auge del home office para millones de personas, ¿esta tendencia llegó para quedarse? También en este número: el ministro de Transporte, Andreas Scheuer, permanece en el cargo a pesar de nuevas evidencias de su participación en un escándalo de corrupción estatal, por el cual está siendo investigado. Bolsonaro cambia de postura y apuesta a la vacunación masiva para retomar su agenda económica. El presidente anunció que va a adquirir 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, una vez que la Anvisa, el ente regulador local, la autorice para producirla en el país por União Química, un laboratorio nacional. Preocupan los intereses políticos del acuerdo y la falta de infraestructura local. La Auditoría Superior de la Nación detecta deficiencias en el proceso de adquisición de medicamentos que hizo la Secretaría de Salud durante el primer año de gobierno de López Obrador, con procesos irregulares sin planificación ni coordinación entre dependencias. El desorden no es menor: causó un grave desabastecimiento de medicamentos, poniendo en riesgo el acceso de la población a la salud. Golwg Brecha Caras Stern www.golwg.360.cymru www.brecha.com.uy www.caras.uol.com.br www.stern.de Aniversario Abusos eclesiásticos Secuelas permanentes Unión íntima EDEN, el popular trio de pop galés, cumple 25 años y lo celebra con un nuevo álbum, que espera presentar en vivo cuando la situación sanitaria lo permita. Además, una entrevista con la ex diputada del Plaid Cymru, el partido nacionalista galés, tras confirmar su candidatura para el puesto de Comisario de Policía y Crimen (responsable por fijar las prioridades y el presupuesto de la policía local). Adaptados a los protocolos especiales por la pandemia, el cantante Léo Santana y la bailarina Lore Improta oficializaron su unión en Salvador con una ceremonia íntima, en la que solo participaron las familias de ambos. También en este número: el actor Carlo Porto y la ex participante de The Voice, Liah Soares, presentan finalmente a Maria Luz, su pequeña hija nacida a mediados del 2020. El entonces Obispo de la ciudad de Minas, Jaime Fuentes, fue imputado por reiterados delitos de abuso sexual contra dos niñas de su comunidad religiosa. Pese a que la denuncia fue en 2019, Fuentes tuvo acceso a las víctimas hasta fines de 2020. Brecha entrevista al arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, quien afirma creer que “son pocos los casos” porque no hay muchas denuncias. Coronavirus prolongado: mientras el tiempo de recuperación típico es de dos semanas para pacientes leves y hasta ocho para los que están graves, hay personas que continúan teniendo síntomas durante más tiempo. Stern reúne testimonios de quienes padecen las secuelas del virus. También en este número: la extraña muerte de Kasia Lenhardt, la ex novia de Boateng, defensor del Bayern Munich.