- Perfil rePortaJe Domingo 28 de febrero de 2021 Ética y razones de estado —¿Era Ciudad, Provincia, Nación? Los más grandes genios manejan tan mal sus pulsiones, deseos y odios como los puede manejar el carbonero, diría algún psicólogo del siglo XIX. se daba cuenta de eso, que no podía darse cuenta por razones que no importa explicar, les dio mis fotos a quienes buscaban. Yo sabía que tenían toda mi información, habían pasado por esa casa y buscaron toda mi información de juventud. Sabía que estaban atrás mío. Por alguna razón, los que vivimos la dictadura lo pudimos superar. Sé cuáles son mis razones. No son de gran valentía. Cuando alguien me dijo “Nos vamos, Beatriz. Llegó el momento en que nos vamos”, mi respuesta fue que no podía pensarme fuera de Buenos Aires. Me encanta vivir seis meses en Berlín, en Madrid, pero no puedo pensarme con un futuro fuera de Buenos Aires. Es la verdad. No viene de ningún coraje, viene de una disposición subjetiva que habrá que investigar. No les voy a decir a los psicoanalistas que lo hagan, porque soy muy vieja. Ya está. Cuando estoy en Berlín, me pienso en Berlín porque soy una porteña que está en Berlín. Debe ser la ciudad que más amo en el mundo, en la que me siento más cómoda y tengo más amigos. Pero no dejo de ser una porteña que está en Berlín. —Puede ser. No me puedo percibir de ese modo. No me callo la boca, pero no lo hago tomando mate con dos amigos. No hago de eso un espectáculo. Soy una persona mal llevada, si querés. JORGE FONTEVECCHIA —¿Quiénes fueron los que te ofrecieron hace un mes la vacuna? —No lo sé. —Entremos en el caso de tu columna sobre estos hechos en el que Horacio Verbitsky fue protagonista principal. Hacías una serie de especulaciones en su momento que luego se terminaron confirmando. Que iba a salir una nota en “Clarín” en la que se iba a contar qué sucedía. Suponías que entonces Verbitsky tuvo que anticiparse. Luego se conoció que le habría dicho a Ginés: “Le mojé la pólvora a ‘Clarín’”. ¿Lo que hiere la imagen pública de Verbitsky es haberse saltado la fila o que una persona como él le tenga miedo al covid-19? —No lo voy a decir excepto ante un fiscal que venga a preguntármelo. —Podríamos decir que tenés una actitud más valiente frente a este tema. Te ofrecieron, no tuviste miedo, estás en la misma situación de edad de riesgo que muchos de los que justificaban haberse dado la vacuna. Dijiste claramente: “Prefiero morir ahogada”. ¿Cómo es tu relación con el miedo? —Supongo que es algo que va a suceder. —¿Te llaman más de los medios audiovisuales de Clarín o La Nación que de medios oficialistas como C5N? —No lo sé. —Por ejemplo, he leído cosas como que Pablo Wolf y Osvaldo Bazán te acusaron de ser cómplice de no haberlo denunciado en su momento y haber podido evitar lo que pasó. —Sí... —¿A qué lo atribuís? —Los medios arman su menú, que no es solamente de formato de programas, sino ideológico. Sin decir que ese menú ideológico implica ninguna censura. Simplemente implica una elección. Así como yo no leo cierto tipo de libros que me parece perfectamente bien que se publiquen e incluso que la gente los lea, aunque a veces le diga a alguien “¿no te gustaría más aquel?”, me parece que los medios tienen también la opción de armar un menú, que por otra parte puede vender más con ciertos personajes que con otros. —Quienes vivimos la dictadura en la Argentina pasamos —Adelante de un plano de televisión, hay gente que es capaz de denunciarme de ser colaboradora de Eichmann. Que hablen. “Néstor Kirchner fue el mejor —¿A otras personas amigas tuyas les ofrecieron lo mismo? —Haberse saltado la fila. No se puede juzgar sobre los miedos de las personas frente a la enfermedad o la muerte. Todos son igualmente comprensibles. Es probable que los miedos no generen las mejores conductas. Ninguno de nosotros tiene derecho a decir “cuando tenga miedo no voy a hacer esto”. presidente del —Acaba de suceder que tenemos por lo menos setenta vacunados. Entre los setenta debe haber algún amigo o conocido mío. peronismo de los últimos treinta años.” —¿Hay alguno de los que no aparecen en esa lista que vos sepas? peligros mucho mayores que terminar en un respirador con covid-19. Peligros que incluían la muerte como circunstancia posible. Fue un gran aprendizaje. No porque hayamos sido muy valientes ni porque hayamos sido muy coherentes. La dictadura no fue igual durante los siete años. Pero por lo menos cuatro convivimos con la idea de que nos podían barrer en cualquier minuto. Mi madre, que no —No puedo hipotetizar. —¿El miedo puede afectar a las personas inteligentes al punto de hacer perder la inteligencia? —Fuiste muy crítica de Mauricio Macri. ¿No hay algo de otro orden que lo ideológico? —¿El propósito era seducirte cuando te lo propusieron? —No tengo idea. No puedo atribuir un propósito. Fue algo muy ligero, muy rápido y no puedo atribuir propósitos. Así como me disgusta mucho que me atribuyan propósitos, no me siento autorizada para atribuirlos. —Te contesto muy rápido. No me gusta el estilo falso fino capitalista. No lo soporto. —El miedo es un sentimiento y una pulsión. Los inteligentes manejan sentimientos y funciones de manera tan agrietada como los no inteligentes. Nos lo explican la psicología y el psicoanálisis. —¿No hay algo de tu carácter indómito que al mismo tiempo te hace interesante para los medios de comunicación? No callar nada desde aquel “Conmigo, no; Barone” en “678”. —¿Hay una cuestión estética también allí? —De estilo, digamos. Como me decía un primo que fue