- peRfil 42- RepoRtaje Domingo 28 de febrero de 2021 Medios, eneRgía y política quién. Nadie me llamó para invitarme. Esto era a las siete de la tarde. A las seis y media estaba en mi casa. Vivo muy cerquita de La Rural, y se largó un aguacero. Me pareció todo muy complicado y decidí que no iría. Y mi esposa, que no es precisamente kirchnerista, me dice: “¿Cómo no vas a ir? Tenés que ir”. Me cambié. Llegué, era multitud, no se podía entrar. Alguien me reconoció y me hizo entrar. Lo primero que escuché fue un insulto. Pero no, después no. Después todo bien. Nadie me molestó ni me faltó el respeto. Nada. En algún momento, me vinieron a buscar y me pusieron en primera fila. Y ahí estuve. No hubo una premeditación. —Eso dice él, no sé. Yo tengo experiencia, hace 15 años que estamos en Edemsa. Es complicado. Las tarifas están atrasadísimas en Argentina. Por eso todas las empresas tienen deuda con Cammesa. Tenés que elegir: o le pago a Cammesa o hago las obras de infraestructura necesarias para que no se corte la luz. firme. Él fue quien nos lo propuso. —La de los cuatro hermanos. sepan u otros no quieran. —Tres, porque una vendió su parte. —Bueno, vender la empresa no es ningún pecado, qué se yo, la vende a lo mejor porque le conviene... Hay un último componente que es muy importante pero digamos que es un complemento de más, que es la suerte. Uno puede poner todo lo demás, pero si no tiene suerte no le va bien. Mi padre tuvo momentos de suerte y de mucha mala suerte, pero tenía todas estas condiciones que yo te señalo. Quizá tuve más suerte. Él no tuvo formación universitaria, me tocó tener la posibilidad de ampliar un poquito más el horizonte. Saber que desde Mendoza, por cómo es la Argentina, iba a ser muy difícil construir algo grande. —Hay quienes dicen que en realidad Mindlin vende obligado, como en su momento decían que Daniel Hadad había vendido obligado su canal y su radio. —¿En la de energía? —En la de energía es mucho más complicado, más complejo, porque es una compañía pública. También cotiza en Londres, donde hay socios americanos, fondos de inversión, bancos. Las cabezas visibles somos José Luis primero y después yo. —Son dos cosas completamente distintas. Hadad lo reconoció. A Mindlin no se lo escuché, Más bien, al contrario. Publicaron que festejó el día que la vendió. Pero hay un dato que es objetivo. Más allá de lo que diga Mindlin o yo: las acciones de Edenor están vendidas a un 25% por encima del valor de mercado que está en la Bolsa. Es un valor —La sociedad con Mauricio Filiberti es en partes iguales. ¿Los tres colocaron esa cantidad de dinero que trajeron del exterior? —¿José Luis es mayoritario? —Somos socios en la misma proporción. —¿La Phoenix, la compañía de petróleo? —Hay una parte que ya pagamos, 5 millones. Cincuenta tenemos que pagar al cierre y 45 a un año, y después tomar la deuda, que son 100 millones más. —También en la misma proporción. La única compañía —¿Ir fue un acto de protesta contra Macri? —Por eso vos mencionás los 200: 100 en capital y 100 de asumir deuda. —Los últimos años fueron muy complejos en términos económicos: hiperinflaciones, devaluaciones, crisis. ¿Tenés menos aversión al riesgo que otros empresarios? —Era un acto de presentación de Cristina de nuevo en la arena política. Ahí empieza su campaña. —Cien de deuda y 100 de precio. —La empresa valía diez veces eso antes de la debacle de Macri? —Pero era una persona con la que habías tenido en el pasado enfrentamientos. —Sí. O más. —La capacidad de riesgo es una de las características de mi personalidad. Yo podría vivir sin Edenor. Pero está el riesgo por delante. Llega un momento en que uno se habitúa a tener riesgo. Es como si buscara la adrenalina del negocio. —¿Y tu expectativa es que en la Argentina del futuro pueda recuperar? —Serios. Pero después recompusimos. Como te digo: idas y vueltas. —Yo creo que sí. Va a tener que recuperar la Argentina primero. Es inexorable arreglar con el Fondo. Una de las condiciones que pedirá el Fondo es el achicamiento del gasto público. No se puede seguir subsidiando ni al transporte ni a la energía. Poco a poco se transparentará la verdad a la sociedad. Las tarifas eléctricas estuvieron subsidiadas por años. Edemsa es la que presta el servicio de electricidad a casi toda Mendoza. Hay una cooperativa que tiene un pedacito. Las tarifas están atrasadísimas. Hay un punto en el que se van a tener que normalizar, llegar a cifras razonables. Eso, más la experiencia que tenemos, es lo que nos tentó. Más de una vez me pregunté si estaba bien lo que estaba haciendo. —¿Qué te empujó a comprar Edenor, una empresa que requiere una aprobación de los entes regulatorios del gobierno? —Te permite en mercados regulados tener ese cuero duro de poder esperar y resistir. Lo que a Mindlin lo cansaba. —Es una buena pregunta. Todavía no lo sé. Creí que con la compra de Edenor íbamos a ser reconocidos como empresarios de verdad, que arriesgan, que invierten. Hay que traer 200 millones de dólares hoy a la Argentina. Los tenés afuera, declarados. Están en tu manifestación de bienes y los traés. Pero desde que tomamos la decisión te diría que lo único que vengo recibiendo son castigos mediáticos. Sin motivo. —Cada uno es cada uno. Mi personalidad va por otro lado. No sé. Será porque nunca me ha tocado un negocio fácil. Compré en concurso, América en concurso, presenté en concurso a Supercanal. Tareas muy difíciles como empresario. Lo peor que le puede pasar a un empresario en su vida comercial es concursar a una empresa. Es el momento más doloroso que vivís, pero a veces no queda otro remedio. Diario UNO, La Capital objetivo. Vas a comprar una acción de Edenor y vale 100. Él la vendió a 125. No hay ni precio vil, ni componenda política, ni presión sobre nadie. El señor Mindlin es un señor grande que hace negocios muy buenos. No creo que sea presionable. en la que no está José Luis es la empresa familiar. Y después tenemos bodegas y fincas en Mendoza, que también estamos en la misma proporción. Tengo también un restaurante. —En Mendoza también tienen una empresa de energía. Manzano siempre tuvo ganas de tener una empresa de energía a nivel nacional. ¿O era una idea tuya? —Tu padre tenía esa inquietud de un emprendedor nato. Pero toda el área de medios y de cable es algo que hiciste vos. —La Coalición Cívica, en la denuncia que hace contra vos, contra Manzano y contra Filiberti, dijo que “el grupo empresario no solo consiguió adquirir el paquete mayoritario de acciones a un precio vil...”. Elisa Carrió, junto con Malena Zuvic y Maximiliano Ferraro, señalan la clara vinculación con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la presidenta de Aguas y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini. ¿Tuviste algún tipo de información privilegiada? —Dijiste que esperabas que se los reconociera como empresarios y lo único que cosechaste —El día del anuncio de la compra, me llamaste y me dijiste: “Yo, que pensaba jubilarme, ahora me estoy metiendo en esto”. La expectativa para recuperar su valor es de al menos tres años. —Mi padre no participó. —¿Cómo podrías explicar en una charla en una escuela de negocios la forma en que, de 1983 a hoy, vos lograste en tres décadas, desde una pequeña radio quebrada en Mendoza, construir todo este recorrido? “El Gobierno —Tenemos muy divididas las tareas con José Luis. Él está en el sector energético y yo estoy más en el negocio de los medios. A él le gusta mucho ese negocio. todavía no sabe qué va a hacer; mucho —Tiene que haber algún reacomodamiento de tarifas este año. Todas las prestadoras de servicio, las distribuidoras de servicio, tienen el mismo problema. dependerá de su arreglo —¿Fue él quien te lleva la idea de comprar Edenor? con el Fondo.” —Di varias charlas sobre esto a jóvenes emprendedores. En esto no hay mucho secreto. En la vida hay que ponerle esfuerzo, capacidad de osadía, de aventurarse. Una cosa que decía mi padre era: “Te va a ir bien en la medida en que seas capaz de hacer lo que otros no saben hacer”. Ser diferente, caminar no siempre por el mismo camino. Tratar de buscar nuevos horizontes. Y siempre, por supuesto, la perseverancia. El día que te va bien es bárbaro. Normalmente, no son todos los días los que te va bien. Ahí es donde uno tiene que ser perseverante y aplicar ese coraje y esa valentía para seguir adelante. —Analizamos juntos las operaciones. José Luis desarrolló empresas de energía en muchos lugares del mundo y de Argentina. Le gusta, le apasiona eso y lo sabe hacer. —¿Tuviste competidores para comprar Edenor? hasta ahora son críticas. —Y denuncias penales. —Edenor es una compañía pública. Cotiza en la Bolsa de Nueva York y en Buenos Aires. Si hubiera habido una sola oferta, Edenor tiene la obligación de presentarla. Ponerla en conocimiento de la SEC en Estados Unidos y analizarla. —La gente te conoce por América. Pero tenés la empresa de electricidad que abastece a casi toda Mendoza y al mismo tiempo una empresa de petróleo, Phoenix, la empresa constructora en Mendoza. —El Gobierno todavía no sabe qué va a hacer. Mucho va a depender de su arreglo con el Fondo. No hay información privilegiada, pero suponete que la hubiera. Ese es un artículo en el que se le pide al funcionario público o al presidente o accionista de una compañía pública. ¿Yo qué tengo que ver? Además es mentira. Mi relación con Sergio Massa es histórica. —Ahí aparece la oportunidad de comprar Edenor porque Marcelo Mindlin la quiere vender. ¿Le preguntaste por qué? —Sí, me lo dijo. Está cansado y quiere hacer otra cosa. Las empresas que tienen regulación del Estado son complicadas porque la tarifa siempre es una herramienta que usa la política electoralmente. El Estado siempre trata de que se pague lo menos posible por una cuestión populista. —Las empresas son esas. Nosotros vendimos muchas compañías. Fundé más de setenta empresas. Fundé el de Mendoza, el de Santa Fe, el de Entre Ríos, revistas como a lo largo de muchos años. Supercanal en 17 provincias distintas. Después están las compañías de energía, la empresa familiar. —Sin considerar otra. —Claro. —¿Mindlin los llamó? ¿Buscaba compradores y no encontraba? Diario UNO UNO Diario UNO Primera Fila —Nos fuimos con Marcelo el anteaño pasado a ver una final a Barcelona. Ahí empezamos a charlar. En 2020 las conversaciones fueron un poco más en —Se conocieron en la playa en Pinamar. —¿Y en qué sos diferente? Lo que te decía tu papá de que tenés que hacer algo que otros no —Hace bastante, en una entrevista que me hizo dije —Mindlin está cansado de Edenor pero no de Pampa. Noticias,