ECONOMÍA, ENERGÍA Y NEGOCIOS 18 Miércoles 25 de noviembre de 2020 UN BUEN ARRANQUE PARA LOGRAR UNA BUENA COSECHA Si queremos una soja fuerte y productiva debe ser bien nutrida En el ser humano una nutrición equilibrada es clave para un buen desarrollo y una inmunidad fuerte. No es diferente para las plantas. La doctora Lidiane Miotto es responsable de desarrollo de mercado Timac Agro Paraguay y nos cuenta sobre la importancia de la buena alimentación de la soja. Las carencias nutricionales afectan la fisiología y el funcionamiento de la planta. Una nutrición balanceada consiste en proveer nutrientes que el cultivo necesita, en la dosis, en la fuente y en el momento adecuado para su máximo aprovechamiento, evitando pérdidas financieras para el agricultor e impactos ambientales negativos. Un buen plato de comida Para preparar un buen plato de comida para la planta, con los nutrientes adecuados, evitando desperdicios, es importante invertir en formulaciones de fertilizantes con granulometría uniforme, que contengan nutrientes altamente disponibles y en forma equilibrada en cada grano. Sumado a eso, para garantizar una buena hidratación de las plantas debemos estimular la formación de raíces. Estas son consideradas la “boca” de la planta, responsable por la absorción de agua y nutrientes. Dra. Lidiane Miotto, desarrollo Timac Agro. informaciones indicamos cuáles de nuestros fertilizantes y bioestimulantes son ideales para la parcela del agricultor. Una buena nutrición empieza desde la base con buenas informaciones nutricionales y buena elección de los alimentos que serán servidos a la planta, de tal forma a que la aproveche y logremos una buena cosecha. puede llegar hasta los 7 mm/día. En promedio, una planta necesita de al menos 5 milímetros de agua/día para estar bien hidratada, o sea 5 litros de agua por metro cuadrado cada día. pero no debemos olvidar que la planta necesita agua para absorber los nutrientes del suelo. Según estudios de la Embrapa (Empresa Brasilera de Pesquisas Agropecuarias), los mayores rendimientos de soja se obtienen con 650 a 700 milímetros de agua durante el ciclo del cultivo. La etapa de llenado de grano (R1 a R6) es la que más demanda agua, este consumo pequeñas cantidades refuerzan los sabores y mantienen la salud. Ellos consisten en 8 mg/m² de boro, 84 mg/m² de cloro, 8 mg/m² de cobre, 104 mg/m² de hierro, 52 mg/m² de manganeso, 2 mg/m² de molibdeno y 20 mg/m² de zinc (IPNI). Así, a manera de ejemplo, un buen plato de comida; para que un cultivo de soja pueda producir 4.000 kg de grano por hectárea, consiste en: 26 g/m² de nitrógeno; 2,4 g/m² de fósforo; 13 g/m² de potasio; 3,2 g/m² de magnesio; 5,6 g/m² de calcio y 1,6 g/m² de azufre (IPNI). A ese plato debemos también agregar otros ingredientes llamados micronutrientes, estos son como condimentos que adicionados en Realizar diagnóstico Siempre estamos buscando una solución para los problemas nutricionales del cultivo con base a un diagnóstico completo. Con esas Buena humedad La nutrición es fundamental para una buena productividad, Ciro González, productor de Colonia Yguazú, nos comentó su experiencia con el cultivo de cebolla. Riego salvo la falta de lluvias Probar de a poco Sin riego