ARTE Y ESPECTÁCULOS 31 Miércoles 25 de noviembre de 2020 SE INICIA EL 4º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL Y DD.HH. El largometraje portugués “Understory” es uno de los estrenos que propone el festival. folclore de mi tierra”, añadió. Fue así que el pasado 10 de noviembre lanzó la versión en bulería de “Recuerdo de Ypacaraí”, de la que participan el guitarrista Jony Gonçalves, el tecladista Marcelo “Maneco” Galeano, la arpista Perla Rojas y el bajista Guilherme Monteiro. En el cante participó el artista español José Anillo. El tema ya está disponible en YouTube, en el canal Perla Flamenca Arte en Movimiento, con un teaser del vídeo-danza. Para el próximo 8 de diciembre, como un homenaje a la Virgen de Caacupé, Galeano presentará el vídeo con la coreografía de “Recuerdo de Ypacaraí”, invitando al público a sumarse al #yparacaíflamencochallenge en las redes sociales. Miri “Perlita” Galeano es una bailaora paraguaya que, desde hace dos décadas, está abocada a difundir el flamenco en Brasil. No obstante, la artista asegura que siempre lleva la bandera paraguaya “con mucho orgullo”. Afirmó que el flamenco es un arte que pide “ir a la profundidad de nuestra esencia”, por lo que tras estudiar el lenguaje de este estilo le nació la necesidad de generar esta fusión musical. “Ahora que con la pandemia todavía no puedo ir a visitar a mi familia, quedamos mucho tiempo sin poder vernos. Me entró como una nostalgia y una necesidad de hablar de mi país a través del arte que me llena, que es el flamenco y también el Miri Galeano “Perlita” busca unir culturas con su nueva versión de “Recuerdo de Ypacaraí”. se obsesiona con salvar a su mejor amiga Eureka, que fue misteriosamente secuestrada ocho años atrás. Animación. 117 m. * Cinemark, 17:30 y 20:00 (subtitulada). misterio más complicado: un complot para liberar al perro fantasma Cerbero. Mientras corren para detener el apocalipsis perruno, el grupo descubre que Scooby tiene un épico destino que nadie sospechó nunca. Animación. 93 m. 2D: Cinemark, 13:30, 14:30, 16:00, 17:00, 18:50 y 19:50. * Itaú Hiperseis, 15:30 (x), 17:45 y 20:00. * Itaú del Sol, 16:20 (x). * Cine Villamorra, 14:40, 16:40 y 18:40. * Itaú Mariano, 15:00 (x). * Real Cines, 16:20 y 18:10. * Cine Fuente, 14:45, 16:45 y 17:50. * Itaú Pinedo, 15:30 (x), 17:45 y 20:00. * Itaú San Lorenzo, 15:00 (x). * Cine Art Caaguazú, 15:00 17:15, 19:00, 19:15 y 21:15. * Cine Art Ciudad del Este, 16:00, 18:00 y 20:00. * Granados 17:40. tarea imposible: plantar una idea en la mente de una persona. Si tiene éxito, será el crimen perfecto, pero un enemigo se anticipa a sus movimientos. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Marion Cotillard y Tom Hardy. 148 m. * Cinemark, 16:10 y 19:40 (subtitulada y subtitulada Premier). * Cine Villamorra, 15:30, 18:30 y 20:40. * Cine Art Ciudad del Este, 21:15. del Chaco y Prof. Delia González. 419-8888. Web: www.cines.com.py. * Cine Villamorra: Shopping Villa Morra, Mcal. López y San Roque González. Tel.: 419-8999. Web: www.villamorra.com.py. * Itaú Mariano: Shopping Mariano. Ruta C. A. López esq. Manuel Irala. * Real Cines: Acceso Sur c/ Usher Ríos. Tel.: 525-309. * Cine Fuente: Shopping de Salemma, Ruta Mcal. Estigarribia, Km. 9,5. * Pinedo Shopping: Mcal. López c/ 26 de Febrero. San Lorenzo. Tel.: 419-8383. * Itaú San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Ruta 2, Km. 15. Tel.: 572-511. * Cine Art Caaguazú: Nanawa c/ Pedro Juan Caballero. * Cine Art Ciudad del Este: Shopping Zuni, San Blas Km 2. Tel. 061 518-986. * Cinemas Plaza Ciudad del Este: Shopping Plaza Jesuítica. Ruta 7, Km 8, Monday. * Cine Granados de Encarnación: Juan León Mallorquín c/ 25 de Mayo. Tel: 0985 766-791. Tel. EN CARTELERA ESTRENOS ORSAI ** TENET **** Rafael, hermano mayor de una unida familia de Asunción, maneja la despensa familiar. Por un error de su hermano, la financiera remite a Rafael la citación a una audiencia por embargo de la vivienda familiar. Es así como Rafa, con ayuda de su familia y amigos, decide hacerse pasar por abogado para intentar solucionar la causa, metiéndose en las situaciones más desopilantes e inesperadas. Con Rafael Alfaro y Paola Maltese. 96 m. * Cinemark, 17:20 y 20:20. Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. Con John David Washington y Robert Pattinson. 150 m. 2D: Cinemark, 15:40 y 19:10 (subtitulada XD); 14:40, 16:40, 18:40 y 20:10 (subtitulada Premier); 17:40 (subtitulada DBox); 14:40, 16:40, 17:40, 18:40 y 20:10 (subtitulada); 13:40 (doblada DBox y doblada). * Itaú Hiperseis, 14:40 (x), 16:10, 17:50, 19:20 y 21:00. * Itaú del Sol, 17:00 (x), 18:20, 20:10 y 21:30. * Cine Villamorra, 14:30, 17:30 y 19:30 (doblada); 20:30 y 21:30 (subtitulada). * Itaú Mariano, 15:45 (x), 17:00, 18:45 y 20:10 (doblada). * Real Cines, 17:40 y 20:30 (doblada). * Cine Fuente, 15:30, 18:30 y 19:50 (doblada); 20:35 y 21:30 (subtitulada). * Itaú Pinedo, 14:40 (x) y 16:10 (doblada); 17:50, 19:20 y 21:00 (subtitulada). * Itaú San Lorenzo, 15:45 (x), 17:00, 18:45 y 20:10 (doblada). * Cine Art Caaguazú, 21:00 (doblada). * Granados de Encarnación, 19:30 (doblada) y 22:10 (subtitulada). 3D: Cine Art Ciudad del Este, 15:30 (x), 18:15 y 21:00 (doblada). SONIC Sonic, el descarado erizo azul basado en la famosa serie de videojuegos de Sega, vivirá aventuras y desventuras cuando conoce a su amigo humano y policía, Tom Wachowski. Sonic y Tom unirán sus fuerzas para tratar de detener los planes del malvado Dr. Robotnik, que intenta atrapar a Sonic. Animación. 99 m. * Cinemark, 15:00 (doblada). * Cine Villamorra, 14:50 y 17:00 (doblada). (x), 17:00, de Encarnación, 16:00 y BTS: BREAK THE SILENCE Esta es la historia no contada de la banda surcoreana BTS. Un viaje por todo el mundo para su gira en la que los siete miembros contarán sus sinceras historias personales. Dirigida por Jun-Soo Park. 95 m. * Cinemark, 14:40 y 17:50 (subtitulada). MORGUE *** UNIDOS **** Diego es un nuevo guardia de seguridad asignado al turno nocturno de un hospital. Durante la noche descubre lo perturbadores que pueden ser los pasillos y, al verificar, queda encerrado en la morgue por accidente. Con Pablo Martínez y Willi Villalba. 81 m. * Cinemark, 15:20 y 20:30. * Cine Villamorra, 19:10 y 21:00. * Cine Fuente, 16:00 y 18:45. Ambientado en un mundo de fantasía suburbana, dos hermanos elfos adolescentes, Ian y Barley Lightfood, se embarcan en una aventura en la que se proponen descubrir si existe aún algo de magia en el mundo que les permita pasar un último día con su padre, que falleció cuando ellos eran aún muy pequeños como para poder recordarlo. Animación. 102 m. * Cinemark, 13:50 (doblada y doblada Premier). * Itaú Pinedo, 15:20 (x), 17:40 y 20:00. EN EL JUEGO DEL ASESINO La policía detiene a un psicópata al que se le relaciona con múltiples raptos y asesinatos de mujeres, pero su captura será solo el principio de una cuenta atrás en busca de sus víctimas. Con Henry Cavill, Alexandra Daddario, Ben Kingsley y Stanley Tucci. 98 m. * Cine Villamorra, 15:10 y 17:20 (doblada). * Real Cines, 20:00 (doblada). * Cine Art Ciudad del Este, 17:000 y 19:00 (doblada). EL ORIGEN **** Dom Cobb es un ladrón con una extraña habilidad para entrar a los sueños de la gente y robarles los secretos de sus subconscientes. Su habilidad lo ha vuelto muy popular en el mundo del espionaje corporativo, pero ha tenido un gran costo en la gente que ama. Cobb obtiene la oportunidad de redimirse cuando recibe una SALAS DE CINE * Cinemark, Paseo La Galería: Santa Teresa y Aviadores del Chaco. Tel.: 695-590. * Itaú Hiperseis: Mcal. López y Tte. Casco. Tel: 419-8500. Web: www.cinecenter.com.py. * Cines Itaú del Sol: Shopping del Sol, Av. EUREKA SEVEN: GOOD NIGHT, SLEEP TIGHT, YOUNG LOVERS SCOOBY! *** Scooby y la pandilla se enfrentan a su Un joven luchador rebelde llamado Renton é Con cortometrajes, series web y largometrajes desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre estará en marcha el 4º Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (Fincadh). Este año, el festival será online y la programación estará disponible en www.imd.org.ar. La cultura indígena y la crisis climática son este año las temáticas abordadas por el festival, que se realizará bajo el lema “Juntos vemos mejor”. Según detalló la organización, este año presentarán una varios estrenos de producciones locales y extranjeras, así como una agenda de actividades especiales gratuitas, con mesas de debate y clases magistrales referidas al cine de impacto social y la cultura indígena. “En 2020, adaptándose al contexto mundial por las consecuencias de la pandemia por covid-19, el FINCADH PY propone por primera vez su realización a través de un formato online y gratuito a través de la plataforma de streaming VOD del IMD, que junto con SMK Videofactory (Italia) y Open DDB, co-diseñaron una interfaz de contenido fácil e intuitiva, dando inicio a la primera red de distribución de festivales independientes en open source de América Latina”, destacó la organización, que cuenta con el apoyo de la Embajada de Canadá en Paraguay y Argentina y la Unión Europea en Paraguay. En cuanto a largometrajes, el festival ofrecerá los documentales “Understory”, de Portugal; y “El país sin indios”, de Uruguay. Dirigido por Margarida Cardozo, “Understory”, es un ensayo sobre el cacao y sus ramificaciones económicas, buscando posibilidades de explotación justa de la planta. En tanto, “El país sin indios” sigue a Roberto y Mónica, dos descendientes charrúas que viven en una sociedad que niega parte de su origen. La producción local estará representada por la serie documental “No puedo respirar”, en la que varias familias campesinas hablan en primera persona de cómo elaboran alimentos como el mbeju, el rora kyra y el ryguasu tykue’i. También estarán a disposición del público los cortometrajes “Wiñoy Xipantv, otra vuelta al sol”, “Welcome to the Sixtinction” y “Tuwum”, de Argentina, Chile y Italia, respectivamente. Igualmente estará el cortometraje documental peruano “El río de los Kukamas”, sobre los primeros pobladores de la Amazonía; y los cortos canadienses “Llevo puesta mi cultura” y “Mi comida favorita son los tacos indios, mi bebida favorita es el té helado y mi actividad favorita es tocar la batería”. La serie web argentina “ETransición y soberanía”, el documental boliviano “En el murmullo del viento”, el largometraje peruano “Sembradoras de vida” y el documental canadiense “La metamorfosis” también estarán disponibles, para ser visualizados en cualquier día y horario, durante el transcurso del festival. El acceso a las películas será exclusivo para el territorio paraguayo.