18 Jueves 5 de noviembre de 2020 EL 66% DE LOS FALLECIDOS POR EL VIRUS ERAN PORTADORES DE MÁS DE UNA PATOLOGÍA BASE Morbilidad asociada, principal factor de riesgo en defunciones por covid Al menos unos mil de los más de 1.400 fallecidos que se registran en el país por covid-19 eran portadores de más de una patología de riesgo. Según Salud Pública, el principal “acelerante” de la enfermedad son las cardiopatías. Desde el inicio de la pandemia más de 600 fallecidos ya fueron descartados como fallecidos por covid-19. Las cifras covid siguen estables El reporte covid confirmó ayer 630 nuevos casos de 2.724 muestras procesadas, sumando así 65.258 casos en total. La cifra de fallecidos se mantiene estable desde hace varios días, sumando ayer otros 13 óbitos, elevando la cifra total a 1.454. El número de pacientes internados también se mantiene con 593 pacientes, 121 en UTI, mientras que la cifra de recuperados sumó ayer 620 personas, llegando así a 45.123 en total. A pesar de que la edad es también considerada como un factor de riesgo, muchos abuelos abandonan victoriosos su internación. Cardiopatías, obesidad, diabetes, enfermedades pulmonares, renales o neurológicas sobresalen como las principales patologías de riesgo del covid-19, que llevaron a la muerte a gran parte de los más de 1.400 fallecidos a causa de la pandemia en nuestro país. A la fecha, del total de defunciones confirmadas, el 66% era portador de más de un factor de riesgo, según el Ministerio de Salud o factores de riesgo se encuentran en primer lugar las cardiopatías, ya que el 69% de los fallecidos confirmados eran portadores de algún tipo de cardiopatía. Otro factor que se registró como principal causa de muerte es la edad superior a los 65 años, seguida de la diabetes y la obesidad, enfermedad pulmonar, enfermedad renal, inmunosupresión y enfermedades neurológicas. Pública y Bienestar Social (MSPBS), que destaca la comorbilidad o morbilidad asociada como la principal causa de muerte durante la pandemia por covid-19. “Pedimos a la gente conciencia. Evitar la aglomeración es lo que va a permitir que vayamos recuperando libertades. Además, la gente tiene que entender que el uso de la mascarilla no es una cuestión caprichosa, es un mecanismo de barrera que mientras no tengamos un tratamiento con vacuna va servir”, expuso ayer el viceministro de Salud Integral, Julio Borba. Actualmente, según el informe de Salud Pública, 85 muertes están en investigación en tanto que desde el inicio de la pandemia 601 fallecidos fueron descartados como víctimas del covid-19. Con relación a las comorbilidades El informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud destaca además que a la fecha, 19 de los fallecidos por la enfermedad, no tenían una patología base que acelerara sus decesos. Redes de Salud, explicó que la distribución de los antígenos inició ayer, por lo que a partir de mañana, ya estarán disponible en algunos centros médicos. “Ya inició la distribución a los hospitales, por lo que a partir del viernes (mañana), se va a contar con los test en la gran mayoría de los hospitales de Capital y Central y otros nosocomios adyacentes”, aseguró. Distribución de test rápidos Con relación a los 250.000 kits de test rápidos que llegaron al país la semana pasado, el doctor Hernán Martínez, director de Servicios y Este año la concienciación se limitó a información digital. En total, 10 vacunas se encuentran en la última fase de estudios. La resistencia a los antibióticos hace muy costosa la cura.