20 Lunes 23 de noviembre de 2020 NUEVOS REPRESENTANTES DE LOS LETRADOS ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Próxima disputa entre abogados será por el Jurado de Enjuiciamiento La próxima disputa entre los abogados será en el seno del Consejo de la Magistratura por un lugar en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Jorge Bogarín Alfonso y Óscar Paciello, electos por su pares el pasado sábado como consejeros, asumirán sus funciones en los próximos días. aún habló de esto. Bogarín señaló que su prioridad es el cambio del actual reglamento de selección de magistrados “porque es muy lapidario para el que no tiene oportunidad, para el que no tiene tiempo, para el que no tiene plata”. Al ser consultado por los periodistas cómo manejará su relación con el presidente de la República Horacio Cartes, quien lo apoyó para esta campaña respondió: “Me golpearon muchísimo del otro equipo, fue una campaña superdura donde me quisieron quitar del padrón, me quisieron impugnar y realmente aguanté todos los golpes y es el equipo el que me hizo llegar al CM”. Mientras que Ariel Martínez, El próximo miércoles ambos serán proclamados como ganadores por la Justicia Electoral y luego solo tendrán que aguardar el llamado del Senado para el juramento de rigor. Luego ya tendrán vía libre para integrar el Consejo de la Magistratura. Bogarín Alfonso, del movimiento “Es nuestro momento”, obtuvo 5.629 votos, lo que representa el 29,91% de los 18.094 participantes de los sufragios. Mientras que Óscar Paciello, de la lista “Abogados solidarios”, obtuvo 4.473 votos, lo que representa el 23,77% del total de votos. Ambos sustituirán a Claudio Bachetta, quien quedó en tercer lugar en estas elecciones y Adrián Salas que ya no puede ser reelecto, al cumplir dos periodos como miembro del Consejo, tal como lo establece la Constitución Nacional. Salas, además, dejará el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, organismo que junto a Cristian Kriskovich integra en representación del Consejo de la Magistratura. Tradicionalmente el Consejo brinda uno de los dos escaños que tiene en el JEM, al representante de los abogados. El abogado que logra acceder al JEM gana mucho espacio de poder, ya que no solamente participará de la conformación de ternas, sino que también puede decidir la suerte de magistrados. Ninguno de los electos Jorge Bogarín Alfonso (izq.) saluda a Óscar Paciello. En medio de ambos, el presidente del TSJE, Jaime Bestard. académica, de transparencia, de jueces, fiscales y defensores honestos y capacitados fueron los puntos en común de todos los colegas y por este sueño pelearemos”, escribió en su red social. representar genuinamente al gremio de los abogados más allá de que se le apunta a que tuvo el respaldo del vicepresidente de la República Hugo Velázquez. “Esos sueños de justicia pronta y eficaz, de excelencia quien es suplente de Bogarín, destacó el trabajo de dos años que realizó el movimiento ganador y habló de una renovación necesaria en el gremio de abogados. Paciello, en su cuenta de Twitter, se comprometió en La sede de la Justicia Electoral fue uno de los lugares de votación de los abogados. Se destacó que se contaba con todas las medidas sanitarias de rigor. La sede de la Secretaría Nacional de Deportes fue otro de los sitios establecidos en Asunción para la votación de los abogados.