ARTE Y ESPECTÁCULOS 27 Lunes 23 de noviembre de 2020 FESTIVAL DE VILLARRICA SE ADAPTARÁ EN ESTA OCASIÓN AL STREAMING “Ñ ’ ” La Asociación de Policías del Guairá (APG) realizó el lanzamiento de la segunda edición del Festival “Ñanemba’e teete” que se llevará a cabo el 4 de diciembre por streaming, con la participación de artistas locales. VILLARRICA (Carlos Ávalos, corresponsal). escenario en el predio de la asociación policial para los diferentes artistas que estarán presentando sus shows con la modalidad streaming. Para poder disfrutar del evento hay que conectarse a la página oficial de la APG y Villarrica TV, desde la red social Facebook. Finalmente, el suboficial insistió en que la realización virtual de este evento es para salvaguardar la salud de todos los pobladores de Villarrica, y que puedan disfrutar de una fiesta artística sin preocupaciones. ante la vigencia de la pandemia del coronavirus. “Igualmente con este concierto virtual vamos a presentar un ambiente bastante interesante a las familias y los amantes de la música con una diversidad de artistas. En principio, se estima que serían unas cuatro horas de transmisión en vivo”, anunció Acosta. Por otro lado, recordó que la entidad es una asociación sin fines de lucro por lo que el propósito del evento es “seguir fortaleciendo la cultura guaireña en las diferentes ramas no solamente en la música, como lo venimos haciendo ya sea con cursos de vocalización, guitarra, taekwondo, fútbol, danza, entre otros”, recalcó el uniformado. Acosta anunció también que para esta edición “modo covid” se prepara un amplio La comisión organizadora del evento, en una conferencia de prensa realizada en Villarrica, dio detalles de lo que será el gran festival denominado “Ñanemba’e teete” con el eslogan “La Música nos une” en su segunda edición. El festival, cuyo inicio está previsto para las 21:00, ofrecerá así un desfile de artistas como la cantante Mirian Celeste Rojas, la Jazz Band de la Policía Nacional, el dúo de los Hermanos González y su grupo Los Sensacionales, Los Merry Makers, entre otros. El presidente de la APG, suboficial mayor Feliciano Acosta, indicó que la comisión optó por realizar el evento de forma virtual con el fin de precautelar la seguridad de las familias guaireñas Durante la conferencia de prensa hubo una demostración artística para anticipar el festival. í El maestro español Enrique García Asensio dará una charla hoy. Impulsar la música “ ” Hoy se inicia la sexta edición del Festival Anual de Música Sinfónica Coral y Popular del Conservatorio de Música Sofía Mendoza, que a pesar de la pandemia, será realizado en formato virtual. El evento se extenderá hasta el 27 de noviembre y la gente podrá asistir de manera gratuita a través de Facebook Live desde la cuenta de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar (@CTA.UNP). En el área de “Práctica orquestal y coral”, la primera actividad del evento es la charla “Dirección Musical: La técnica de Sergiu Celibidache”, de mano de su pupilo, el maestro español Enrique García Asensio, director de la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Española (RTVE). Dicha charla será moderada por el director paraguayo Johannes Krohn, director interino del Conservatorio de Música Sofía Mendoza de la Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la citada Universidad. El encuentro virtual se iniciará a las 14:00 de Paraguay, que serán las 18:00 de España, para todo el público interesado. La agenda completa de las demás charlas, talleres, exposiciones temáticas y conciertos, se puede encontrar en la página web de la institución (cta.unp.edu.py) y sus redes sociales. La gente que se registre en este evento y participe de las actividades, que son de acceso gratuito, obtendrá un certificado. “Este evento cultural tiene por objetivo de crear espacios que promuevan el desarrollo de habilidades musicales en la comunidad” y está “dirigido a todas las personas que deseen ampliar sus conocimientos y/o habilidades musicales”, destacaron los organizadores de este festival que cuenta también con el apoyo de la Fundación Investigare.