PRINCIPALES AFECTACIONES DE LOS NIÑOS De acuerdo con el informe del Instituto Colombiano de Neurociencias, el confinamiento va a afectar en tres niveles a esta generación de niños. El primero, en el nivel afectivo-emocional, que abarca lo relacionado con la salud mental de las personas y que a futuro puede derivar en ansiedad, depresión, trastorno adaptativo o estrés agudo postraumático. “Los síntomas presentes en la encuesta son la antesala de esto. Las afectaciones más grandes aparecen en los niños de entre 4 y 12 años”, precisó Eslava. En un segundo nivel están las dificultades en el desarrollo y aprendizaje de los menores, principalmente de los más chicos. Sobre esto, Agudelo explica que las experiencias de los primeros años tendrán un impacto con su carga genética, lo que determinará conductas posteriores, como el rendimiento académico, los logros laborales y las relaciones interpersonales. “Las experiencias que viven en sus primeros años serán definitivas en la formación del cerebro, de sus funciones y, sobre todo, en la concepción que cada uno se forma del mundo”, enfatiza. UN FENÓMENO MUNDIAL Los datos de Colombia son coherentes con los reportes de otros países sobre el impacto del confinamiento en los niños: 18