ECONOMÍA, ENERGÍA Y NEGOCIOS 13 Miércoles 23 de setiembre de 2020 MOPC FIRMÓ CONTRATO CON UN CONSORCIO PARA QUE ARREGLE LA SEDE DE LA PRESIDENCIA Provee insumos médicos, mobiliario escolar y ahora “mejorará” el Palacio El MOPC firmó el lunes el contrato con la “superproveedora” Engineering SA que, consorciada con Caraguatay SA, va a reparar el Palacio de López por G. 38.885 millones. DNCP rechazó impugnación presentada. De acuerdo con los datos oficiales, el joven empresario Campos Cervera se convirtió en uno de los más beneficiados en el Gobierno de Mario Abdo Benítez, con un crecimiento importante de sus contratos con el Estado, llegando a acumular adjudicaciones por G. 199.316 millones. Llama la atención que la firma se dedique a tantos rubros, desde la provisión de maquinaria, mobiliario escolar, construcciones y hasta se convirtió en proveedora de kits de protección en el marco del covid-19. Todo indica que desde agosto de 2018 se volvió contratista favorita de varias instituciones, con nada menos que 51 adjudicaciones ganadas. Nuestro diario intentó tener la versión de Andrés Campos Cervera, como en anteriores ocasiones, pero este se negó a brindar declaraciones. Alegó que las publicaciones no son objetivas y rechazó dar su descargo. Llamativamente, en esta licitación, el MOPC exigió a los participantes que presenten certificados de calidad (ISO o similar), que justamente Engineering SA podía cumplir. En tanto, el ministro Arnoldo Wiens ya firmó el contrato por G. 38.885 millones, un monto que es 20% inferior al precio referencial del llamado fijado. Esto, luego de que la DNCP haya realizado una investigación a la cuestionada adjudicación que se realizó debido a una protesta que presentó la empresa Alberto Barrail e Hijos SA (ABH), representada por Juan José Barrail. Empero, la DNCP desestimó la impugnación ya que “la firma recurrente no logró desvirtuar la regularidad de la evaluación ni de su descalificación, así como de la información en cuanto a los contratos pendientes de ejecución presentados por el adjudicado”, según refiere en la resolución Nº 4201/20, Cuando apenas la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) desestimaba una protesta, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó el lunes último el contrato con el Consorcio de Restauración (integrado por Engineering SA y Caraguatay SA), para los trabajos de refacción del Palacio de Gobierno. De esta forma, Engineering, de Juan Andrés Campos Cervera, de proveer kits contra el covid-19 y mobiliario escolar, ahora reparará el edificio más emblemático del país. La empresa en cuestión se convirtió en una “superproveedora” durante este Gobierno y sin tener experiencia en reacondicionar edificios históricos se encargará de realizar esa clase de labor con la firma Caraguatay (representada por Rubén Cardozo), que tiene antecedentes de haber trabajado en obras de menor envergadura. En los últimos años, el MOPC gastó millones en la refacción del Palacio de López, pero el edificio está en riesgo de derrumbe. La foto corresponde a obras realizadas en el 2013. que le confieren la ley y sus reglamentaciones para dilucidar toda o cualquier duda sobre documentos presentados”. Mientras tanto, una vez más resultó adjudicado un grupo integrado por Engineering, que viene ganando importantes licitaciones pese a sus cuestionados antecedentes, como por ejemplo, en la criticada provisión del molino a la Industria Nacional de Cemento (INC), como también al suministro de carros hidrantes de la Dinac, que se le adjudicó luego de invitar a un tour por Europa a directivos de la entidad. Pese a que Dinac pagó millones, no le entregó aún los cisternas. que firmó el director de la institución, Pablo Seitz. Seitz señaló ayer a ABC que “la empresa protestante no demostró que cumplía con las condiciones exigidas en el pliego de bases y condiciones”. Según los datos, la compañía que protestó fue descalificada “sin siquiera articular los mecanismos legales Las obras avanzan sin el diseño final del puente, tanto en el lado de Asunción como en el del Chaco.