43 Martes 8 de setiembre de 2020 PRESOS EN COMISARÍA INGRESAN LENTAMENTE AL SISTEMA PENAL Mueven a soldados del PCC a otros penales por cuestión de seguridad Varios soldados de la banda criminal brasileña Primer Comando da Capital (PCC) fueron trasladados a la Penitenciaría Regional de Concepción, por seguridad, donde la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) apoyará la vigilancia. Ariel Espinoza n ariel.espinoza@abc.com.py Estas son medidas que se están implementando hasta que terminen de construirse los otros centros penitenciarios, lo que está previsto para junio de 2021. Un total de 24 personas privadas de libertad de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero y 7 de la cárcel de San Pedro, todas de las filas del PCC, fueron remitidas al establecimiento penitenciario de Concepción, la semana pasada. Pérez aclaró que este es solo el primer grupo que está siendo cambiado de penal y que la medida se tomó en consenso con autoridades del departamento de Lucha Contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional y de la Unidad Especializada en Crimen Organizado del Ministerio Público. Esta movida se da principalmente por el último túnel detectado semanas atrás en la cárcel pedrojuanina, en el mismo pabellón de donde, en enero de este año, escaparon 76 internos, entre ellos internos de alta peligrosidad del PCC; mientras que de San Pedro, se da porque la mayoría de la población integra el Clan Rotela. De esta forma se busca evitar otra pelea y masacre como la del año pasado. La cárcel de Concepción cuenta con al menos 1.107 privados de libertad, entre hombres y mujeres. Sin embargo, al tiempo de introducir a gente del PCC se están quitando a personas y son reubicadas en otro penales. Apoyo de la FTC Consultada por qué el destino es Concepción, siendo que es capital de un departamento igualmente fronterizo con el Brasil (separado por el río Apa), la ministra Cecilia Pérez respondió que en esa zona del país está instalado el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), que cuenta con militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que podrá dar una mano y actuar en caso de que se registre una emergencia. “Somos tres instituciones las que vamos a trabajar, la Policía Nacional, la fiscalía y el Ministerio de Justicia, más FTC”, indicó Pérez. “Si bien somos muchos, y cuando somos muchos hay riesgo de que se puedan filtrar las informaciones, hasta ahora trabajamos bien. No digo que no vamos a tener filtraciones, pero hasta ahora los operativos que hicimos fueron exitosos”, reflexionó la secretaria estatal. Acceso principal a la Penitenciaría Regional de Concepción hasta donde fueron trasladados los dos primeros grupos de soldados del PCC, de Pedro Juan y San Pedro. (Foto de archivo) Cecilia Pérez, ministra de Justicia. organismo de seguridad, Pérez manifestó que es una situación diferente pues lo primero es contra el EPP, en tanto que, sobre lo segundo, dijo “no vamos a poder trabajar si nos fijamos en eso”. Refirió al respecto que “en Pedro Juan Caballero, según los datos de la intervención inicial y de lo ocurrido en enero, el personal policial que tenía que estar en el perímetro no estaba, solo estaban los militares, al punto que el personal penitenciario fue el que tuvo que llamar a la comisaría para pedir apoyo”. “Si hablamos de estructuras de corrupción vamos a encontrar que en todas partes hay buenos y malos. De hecho, que, si vamos a hablar de lo que está pasando en Pedro Juan (sobre el último túnel), es porque hay alguien que permite que caven, ahí también hacemos una autocrítica”, cárceles. Esto sin contar las cerca de 1.300 personas que están afuera, presas en las comisarías. Pérez dijo que de igual forma se recibe gente en el sistema penitenciario durante la pandemia, solo que lleva más tiempo su admisión debido a los protocolos que deben cumplirse, ya que se les toma la muestra correspondiente y después, guardan cuarentena. Hasta ayer, pasaron de las comisarías al sistema penal un total de 206 personas, que fueron repartidas en distintos recintos. En cuanto a quienes tienen síntomas o covid-19 confirmado, son enviados a sitios donde ya está la enfermedad, mientras que quienes dieron negativo, van a donde no hay enfermos, “pero siempre teniendo en cuenta el espacio para que puedan hacer cuarentena, mientras se les hace el test”, dijo Pérez. expresó Pérez. Cruce de información Recuperados La ministra de Justicia también comentó sobre el estrecho trabajo que realizan con las demás instituciones encargadas de la seguridad. “Nosotros intercambiamos información de inteligencia. Así hemos frustrado ya varios hechos adentro y afuera, porque nosotros si detectamos algo que puede suceder afuera nosotros avisamos a la Policía y a la fiscalía, pues ya no es algo netamente penitenciario”. En cuanto a la situación en las cárceles, fueron confirmados un total de 359 casos, de los cuales 303 ya están recuperados y, se registraron siete fallecidos. En Tacumbú se confirmaron 272 casos de covid-19, mientras que 21 se dieron en Emboscada, 23 en Misiones, 17 en la cárcel Juana María de Lara y 15 en Oviedo, que son los números más altos. Sobre Tacumbú, Pérez consideró que “la situación está controlada porque no tuvimos internación masiva”. Además, muchos de los agentes penitenciarios, van al trabajo y vuelven a sus casas, al menos los recuperados; los que siguen infectados, están aislados como establece el protocolo. Sistema penal ligeramente descomprimido La situación de la pandemia por covid-19, permitió aligerar la cantidad de personas en los recintos penales del país. Actualmente hay 13.300 personas privadas de libertad en las 18 Corrupción En cuanto a la falta de resultados positivos de parte de la FTC y la corrupción que se denuncia hacia este Un agente policial intentando controla a Richard Riveros, quien actuaba violentamente. El vidrio que rompieron los maleantes para abrirse paso hacia el interior de la farmacia.