9 Martes 8 de setiembre de 2020 CONFIRMAN QUE HASTA JULIO SE INCORPORARON 7.357 FUNCIONARIOS DE BLANCO POR LA EMERGENCIA Según Hacienda, las contrataciones y gratificaciones fueron para Salud En lo que va del año se incorporaron 7.357 contrataciones de personal de blanco, principalmente desde que se inició la cuarentena por covid-19, mientras que las gratificaciones adicionales en el sector salud totalizaron US$ 17,9 millones, según datos del informe de Situación Financiera de Hacienda. Función Pública no maneja datos Llamativamente, la institución contralora de la Función Pública poco y nada maneja sobre los datos de las nuevas contrataciones. En entrevista con ABC Color, la ministra de la cartera, Cristina Bogado, dijo desconocer sobre las nuevas contrataciones del Estado y ha tirado el fardo a Hacienda para las explicaciones. Aparte de los 7.352 contratados en Salud, no se dispone de datos sobre otras instituciones que incorporaron personal. millones adicionales. Por una parte, en concepto de las nuevas contrataciones (US$ 7,8 millones) y por otra, por las gratificaciones y bonificaciones especiales a todo el sector de salud (US$ 10,1 millones). Al respecto, el Art. 5 de la Ley Nº 6.524 de la Ley de Emergencia menciona que se “autoriza el pago de una gratificación especial, en carácter excepcional, al personal de salud afectado directamente a la atención de la pandemia, que no podrá ser superior a tres salarios mínimos”. También cita que de acuerdo a las condiciones financieras podrá efectuarse un segundo pago de gratificaciones, que no podrá superar dos salarios mínimos. El área de salud reporta las mayores contrataciones de personal en la Función Pública en lo que va del año, ya que la Ley Nº 6.524, que declara el Estado de Emergencia, les permite contratar de manera temporal para hacer frente a la crisis sanitaria. Según datos del Informe de Situación Financiera (Situfín) del Ministerio de Hacienda a julio, se reportan 7.357 nuevas contrataciones en el área de salud, que se dieron principalmente desde el inicio de la pandemia (a partir de marzo), aunque no especifica si estas son de manera temporal o permanente. Por otra parte, en el marco de la emergencia sanitaria, el fisco desembolsó US$ 17,9 Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el segundo trimestre del año, el sector público incorporó alrededor de 8.500 nuevos funcionarios, mientras que el sector privado ha perdido por lo menos 195.000 puestos, evidenciándose un desequilibrio en el impacto económico de la pandemia en el mercado laboral. Desde la cartera de Hacienda indicaron que se debe considerar el hecho de que los datos provienen de la EPH y tratándose de una encuesta es sobre un universo reducido de población sobre el cual se aplican criterios para expandir los datos, es decir, que se basan en estimaciones. A excepción de Salud y Justicia, la Ley N° 6.524 prohibe contratación de personal en todos los organismos del Estado, en un plan de austeridad para hacer frente a la situación de emergencia nacional. Miriam Báez, titular de la Conpacoop. Línea de pobreza podría llegar al 30%, sostienen. No es propicio para invertir