22 Sábado 5 de setiembre de 2020 COLECCIÓN “HISTORIAS QUE LA HISTORIA NO CUENTA” “Asunción escondida: Las siete colinas”, de interés Mañana domingo aparecerá con ABC Color el tercer volumen de la colección “Historias que la historia no cuenta”, editada por El Lector. El libro, escrito por Luis Verón, es “Inmigrantes que el Paraguay adoptó”. El libro “Asunción Escondida: Las siete colinas”, de Pedro Gómez Silgueira, que apareció el pasado domingo como parte de la colección “Historia que la historia no cuenta”, fue declarado de interés municipal, histórico, cultural y educativo por la Junta Municipal de Asunción. En su minuta, el concejal Javier Pintos Báez sustentó su pedido señalando que “se constituye en una gran fuente de información y conocimiento”, destacando que la publicación “ha sido narrada con testimonios de la gente, desde la memoria colectiva, cuyo resultado más relevante es identificar las características históricas fundacionales de nuestra capital, ubicada en siete colinas que dan una identidad geográfica y cultural”. El pedido fue aprobado, en la sesión del jueves último, por unanimidad en el cuerpo legislativo municipal. numerosos médicos que habían servido en sus filas. Uno de ellos fue el doctor Francisco Morra Chiomentti, nacido en Cerignola, Italia, el 27 de mayo de 1841. Desde los primeros días en el Paraguay, el doctor Morra tuvo una activa participación en la sociedad paraguaya: su condición de médico –recibido el 7 de junio de 1866 en la Universidad de Nápoles– fue de suma utilidad en aquellos aciagos días en que la población se debatía en las más miserables penurias como consecuencia de la guerra; hambre, desnudez, epidemias, etc. Asimismo, a finales del siglo XIX llegó al Paraguay don Carlos Pfannl Plakenbuchler. Laborioso y visionario, desde su presencia en el país se empeñó en mejorar la producción bovina, marcando hitos en la ganadería nacional. Fue un hombre bueno. Un homobono, como dirían los italianos. Hombre bueno, pero de carácter firme, que le ayudó a sobresalir –por su propio esfuerzo– en un país todavía marcado por las consecuencias de una terrible guerra. Nacido en Viena, el 14 de noviembre de 1863, Carlos Pfannl Plakenbuchler, miembro de una acomodada familia de industriales, dejando atrás la seguridad de un bienestar asegurado, optó por venir a América Esta es una obra dedicada a algunos de los tantos inmigrantes que llegaron a nuestro país para contribuir con su resurgimiento luego de la hecatombe que significó la Guerra contra la Triple Alianza. Varios son los apellidos ilustres que quedaron de aquellas corrientes migratorias y de gente que vino de manera individual a instalarse en Asunción y otras ciudades del Paraguay. Así están fuertemente arraigados apellidos como Morra, Pfannl, Scavone, Paats, Balansá, Escalada, Fragnaud, entre otros. El doctor Francisco Morra Chiomentti fue uno de los protagonistas de primera línea en la reconstrucción de nuestro país, luego de la Guerra contra la Triple Alianza. No solo consoló y curó a una población empobrecida, sino que cooperó en dotarla de las infraestructuras necesarias para su bienestar. Luego de las últimas batallas de diciembre de 1868, los ejércitos aliados entraron en Asunción, ocupándola militarmente. Tras sí, también ingresó todo un ejército de exiliados paraguayos, comerciantes, artesanos, sin faltar aventureros, prostitutas, truhanes, etc., que se ubicaron en las vacías casas de la ciudad, abandonadas un año antes. Con los ejércitos invasores también vinieron Luis Verón escribe este tercer libro de la serie. a sumar su esfuerzo y labrar el futuro suyo y de su estirpe. Otro inmigrante fundamental fue don Doménico Scavone Langone, quien pasaría a ser simplemente don Domingo Scavone. Fue uno de los tantos europeos que optó por el Paraguay como su segunda patria. En un momento crítico para el país, vino con sus ímpetus juveniles y cooperó en la resurrección del Paraguay, con verdadero pionero. Mañana, el costo del ejemplar del diario ABC Color más el libro de la colección será de G. 27.000. el ánimo de Con el recital poético “Resistir”, a cargo de diez voces del PEN Club Paraguay, la 16ª Libroferia Encarnación rendirá hoy un homenaje al recientemente fallecido escritor y periodista Lisandro Cardozo. La actividad será a las 18:30 y se transmitirá, como las otras actividades de esta edición virtual, a través del canal de YouTube Conecta UNAE y la página de Facebook Libroferia Encarnación. Las escritoras María Eugenia Ayala y Emi Kasamatsu estarán a cargo de la presentación de este recital poético, del que participan: Delfina Acosta, Renée Ferrer, Nelson Aguilera, Víctor Aguilera, Iván González, entre otros. La penúltima jornada de la Libroferia comenzará a las 9:00 con la V Jornada de Investigación y Comunicación Científica, con una conferencia central a cargo de Emilio Tenti Fanfani (Argentina). A las 15:00 habrá un Encuentro de animadores de Lectura, con la presentación de los resultados del concurso “Conectate a la Libroferia Encarnación”. A las 19:30, habrá música de la mano de Ricardo Flecha, junto a Gente en Camino y Óscar Fadlala; seguido de obras interpretadas por Berta Rojas. Adolfo Torres junto a los integrantes de Género Zelote. La presentación del álbum de música gospel se hará con un concierto virtual. El álbum contó con la participación de músicos invitados. Cine Granados de Encarnación Cine Art de Caaguazú El gran showman, 18:30 Deadpool 2, 20:45 Logan, 18:00 1917, 20:40 Cineplex Sacramento Panorama Los Buscadores, 19:00 7 Cajas, 17:00 y 21:00 Pajaritos a volar (castellano), 18:00 Entre navajas y secretos (subtitulada), 20:00 El príncipe encantador (doblada), 18:30 El reino, 21:00 Aladdin, 18:30 The Dark Knight, 20:45 monólogo “La coleccionista de besos”, de Miguel Méndez Pereira. La dirección es de Ronald Von Knobloch. Passline Paraguay. Obra de danza-teatro dirigida e interpretada por Natti Fuster Cascio, que cuenta con música de Rafa Arce, Lara Barreto, Rolfi Gómez y Paula Rodríguez. Passline Paraguay. Manni Delvalle ofrece una perspectiva desde el humor a lo vivido en la cuarentena y cómo afrontar este nuevo estilo de vida. Red UTS y Passline Paraguay. joven desaparecido durante la dictadura stronista. Con ayuda de sus compañeros busca recrear esta historia. Dirigida por David Amado, a cargo del elenco La Posdramática. Red UTS y Passline Paraguay. Una mami en cuarentena. Lali González explora con humor las diversas experiencias por las que atravesaron las madres durante el confinamiento. Red UTS. El Galpón. A las 21:00 se estrena esta obra teatral, adaptada y dirigida por Raquel Rojas, a partir del libreto de Hugo Herrera. Calolo Rodríguez, Mario Toñánez y Ronald Maluf interpretan a un empresario y dos secuestradores que deben pasar una noche encerrados. Passline Paraguay. Show de stand up presentado en el Teatro Municipal de Asunción con monólogos de Patrick Altamirano, Juanse Buzó, Claudia Espínola, Yemmy Melina, entre otros. Kili Video. Un estudiante de teatro busca representar la vida de Cástulo Vera Báez, un La Vaicha. SED: Sindicato de los Eternos Desplazados. Obra futurista que se transcurre aproximadamente en el año 2100, luego de un conflicto bélico mundial. La sociedad se recluye en sus casas y arma puestos de vigilancia, mientras se desata un conflicto por el agua. Escrita y dirigida por Pablo Dive. Red UTS y Passline Paraguay. Candy Bar. Jazmín Romero y Antonella Zaldívar interpretan a las dueñas de una cafetería. Durante la jornada laboral, comparten sus experiencias en el amor y la (des) esperanza. Escrito y dirigido por Daniel Gómez. Red UTS y Kili Video. Re-inventado. La gran estafa. Stand Alpedo sabemos”. - Fase 4 “2 confirmados, uno no Primeriza. Sombras de Zoilo. En este unipersonal, Lali González se proclama la voz de las embarazadas y relata su experiencia desde el humor. Red UTS y Passline Paraguay. Sergio Leoz, Dave Weil y Gus Mancuello ofrecen sus monólogos en este especial de humor. Red UTS. Obra teatral basada en “Sandía Yvyguy” de Julio Correa, escrita y dirigida por Meche Rivas. La puesta obtuvo el premio Edda a la Mejor Obra de Teatro Popular 2019. Red UTS y Passline Paraguay. Es sobre nosotros (también). MonólogOn. Laura Martínez Moreno interpreta el