%& 0$56#3& %&- NÂT 1FSJÒEJDP .&.03*" 7*46"- %& ;"3"(0;" -6$*&/ -«7: '0505*1*" "33*#"4 6OB DPODVSSJEB DBMMF EF "MGPOTP * IBDJB &NCPRVF EF MB DBMMF EF %PO +BJNF * EFTEF FM $PTP IBDJB 1 &M DBMMFKFSP NPOÂSRVJDP or otro lado, hay casos de monarcas en nuestras calles que vienen dados por elementos ajenos a su condición. Así, en Valdespartera nos encontramos con la calle de Salomón y la reina de Saba, además de la plaza de Cleopatra, por las películas de 1959 y 1963. La calle de Berenice, en Valdefierro, alude a la constelación que recuerda a esa otra reina de Egipto, esposa de Ptolomeo III. Y la bíblica reina Ester de Persia es titular de un andador junto al parque de Bruil. Mundir I, rey de la taifa de Saraqusta a principios del siglo XI, tiene su propia calle en el barrio de La Seo, edificio que ordenó ampliar cuando aún era mezquita. La dinastía de los Hudíes, con su andador en la Romareda, reinó entre 1039 y 1110. Uno de ellos, Al-Muqtadir, llevó a la taifa a cotas de esplendor, ordenando levantar el palacio de la Aljafería; tiene su propio andador en el parque anexo. Los primeros reyes de Aragón, a partir del siglo XI, gozan de calles en distintos barrios: Ramiro I en Las Delicias y su esposa Ermesinda en Montecanal; Sancho Ramírez en La Paz y su consorte la Reina Felicia en la Almozara, donde también está Pedro I. La céntrica y comercial calle de Alfonso I se bautizó con el nombre del rey apodado que cristianizó Zaragoza en 1118. Su hijo Ramiro II el Monje tiene también su pequeño vial tras el hospital de San Juan de Dios, junto al de su esposa Inés de Poitiers; y la Reina Petronila, que les sucedió, otro en el barrio del Oliver. Pedro II, padre de Jaime I, completa el callejero de las Delicias, junto a la plaza de Huesca. La calle de Don Jaime I, abierta siguiendo el trazado aproximado del Cardo Máximo romano, recuerda al llamado que en el siglo XIII amplió la Corona de Aragón con Valencia, Mallorca y el condado de Barcelona. Dicha Corona tiene su propia calle en el distrito Universidad. La -PT OPNCSFT EF MPT SFZFT FO MBT DBMMFT EF MB DJVEBE 4J DPOTJEFSBNPT FM AOPNFODMÂUPS NPOÂSRVJDP el Batallador, [BSBHP[BOP PSEFOBOEP MPT OPNCSFT EF MBT DBMMFT EF NPEP DSPOPMÒHJDP OPT FODPOUSBNPT DPO VOB OVUSJEB MJTUB EF SFZFT Z SFJOBT RVF IBO JEP BMJNFOUBOEP FM DBMMFKFSP EFQFOEJFOEP FO NVDIPT DBTPT EF MB DBNCJBOUF DPZVOUVSB JOTUJUVDJPOBM FTQBÑPMB EF MPT ØMUJNPT TJHMPT DPO TVT USBVNÂUJDPT QSPDFTPT USVGBEPT EF HVFSSBT DJWJMFT HPMQFT EF &TUBEP SFWPMVDJPOFT EJDUBEVSBT Z SFTUBVSBDJPOFT el Conquistador, "/50/*0 5"64*&5 +04« ."3¯" #"--&45¯/ .*(6&- 103 : (SBO "SDIJWP ;BSBHP[B "OUJHVB (";"