IDEAS 7 | Sábado 21 de noviembre de 2020 | Un caso nunca cerrado Derecho a réplica sobre el antisemitismo en la guerra de Malvinas L a publicación de la presente nota es consecuencia de la sentencia decretada en el expediente “PEREZ GRANDI, JORGE DANIEL c/ DIARIO LA NACION S.A. S/ACCION DECLARATIVA (ART. 322 COD. PROCESAL)” que tramitó ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Nº 55, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inicié acción legal contra el diario La Nación SA a fin de que se me otorgara el Derecho de Réplica por la publicación de una nota investigativa en el Suplemento Enfoques del día 11 de marzo de 2012 titulada “EL ANTISEMITISMO EN LA GUERRA DE MALVINAS” y que fuera suscripta por Hernán Dobry. El objeto principal del proceso judicial ha sido DESMENTIR los hechos narrados por Hernán Dobry, al entrevistar al veterano de guerra, Marcelo Eddi, integrante del Regimiento de Infantería Nº 1 “Patricios”, quien afirmó que estuvo combatiendo en el Cerro Dos Hermanas el día 06/06/82. Como me detendré más adelante, el veterano Marcelo Eddi nunca estuvo en el Cerro Dos Hermanas. El veterano Marcelo Eddi había fallecido antes del inicio del proceso. Durante la Guerra de Malvinas, me desempeñé con el grado de Subteniente en Comisión, como Jefe de la 2da. Sección de Tiradores de la Compañía C, perteneciente al Regimiento de Infantería Nº 4, de la ciudad de Monte Caseros, Pcia. de Corrientes. Después de la caída de Darwin, estando desplazado en el Monte Wall, se le ordenó al Regimiento citado tomar posiciones sobre los Cerros Harriet y Dos Hermanas (Two Sisters) para formar la vanguardia de la defensa de Puerto Argentino. La Compañía C ocupó las posiciones del Cerro Dos Hermanas. Nuestras posiciones eran las más adelantadas en la defensa implementada en aquel momento por nuestros mandos superiores. En la noche del 11 de junio, mi sección descubrió el avance de los ingleses (Batallón de Paracaidista ingles Nº 45) que se concentraron sobre nuestras posiciones y entramos en un combate intenso, violento en condiciones inferiores de hombres y de armamento, en especial, porque carecía de las 2 ametralladoras MAG, de municiones, ni apoyo de fuego de la sección de apoyo de la Compañía como de la artillería propia. Solamente recibí apoyo de la Tercera Sección de Tiradores a cargo del Subteniente en Comisión Marcelo Llambías Pravaz, y que me permitió frenar el asalto de las tropas inglesas y posteriormente, atento a las condiciones del combate, decidí comenzar un repliegue de mi sección quedándome sólo para cubrir el repliegue de mis subalternos y soldados. Hernán Dobry fue citado como tercero por parte del diario La Nación SA. pero no compareció a la causa. En el copete de la nota, el diario La Nación SA enunciaba “Humillaciones, golpes y violencia psicológica son algunos de los padecimientos “extra” que debieron sufrir muchos soldados judíos, víctimas del antisemitismo de sus superiores. Enfoques reunió a diez de esos veteranos de guerra que hoy, a 30 años del conflicto, dan testimonio del trato recibido cuando, como todos, arriesgaban la vida en defensa de la patria. Por Hernán Dobry. Para La Nación”. El firmante de la nota expresó que fue imposible determinar la cantidad de conscriptos israelitas que combatieron en las Islas, no obstante pudo identificar a 25 de ellos, de los cuales 10 se prestaron a participar de aquella. También, el autor utilizó la nota para promocionar su libro “LOS RABINOS DE MALVINAS”. En el expediente ha quedado probado que el veterano de Guerra, Marcelo Eddi, no estuvo en el Cerro Dos Hermanas. Ninguna fracción del Regimiento de Infantería Nº 1 “Patricios” estuvo combatiendo en el Cerro Dos Hermanas. Es más, mi último destino fue el Regimiento citado y en ningún momento tuve conocimiento de su actuación allí. Las pruebas ofrecidas me dieron la razón. Derrumbaron las inexactitudes contenidas en la nota. 1). Estuve desplazado en Dos Hermanas, 2). En lo personal, el único destino militar que tuve después de la guerra de Malvinas fue el Regimiento de Infantería Nº 1 “Patricios”. Nunca tuve conocimiento de las manifestaciones del veterano Eddi y del libro citado, 3). Ahora en el libro Prisionero de Guerra 565, cuyo autor es el oficial veterano de guerra, Víctor Manuel S. Maldonado, en la página 35 está la nómina del personal del RI 1 Patricios que arribaron en la noche del 08 de junio de 1982 (no 6 de junio) donde consta el veterano Eddi. Quiere decir, que nunca pudo estar en el Cerro Dos Hermanas el día 06 de junio de 1982. Lo llamativo es que la nota investigativa difiere de lo escrito en el libro. También, la nota sugiere que los oficiales y suboficiales del Ejército Argentino son antisemitistas, lo cual considero que no se corresponde con la realidad. Lo experimentado en el campo de combate, me acompañan en mi soledad dentro de mi pozo de zorro. No reniego de lo que me tocó vivir y estoy orgulloso de haber ejercido el mando en pleno combate y donde me lo ordenaron. Tengo y he constatado muchas vivencias directas sobre el alto comportamiento de mis subalternos tanto suboficiales y soldados, como de los integrantes de los cuadros de Oficiales y Suboficiales de mi Ejército Argentino. Si existieron comportamientos erróneos son aislados que no deben ser generalizados y juzgados dentro del contexto que se originaron. He conocido de cerca sus valores, arrojos, honores, heroicidad y la ofrenda de sus vidas por su Patria. Tuvieron dignidad en el campo de combate. Realmente, al escribir esta nota, ratifico lo que pienso y siento: nadie conoce periodísticamente lo que pasó en el Cerro Dos Hermanas. Por último, en el expediente, el testigo, Marcelo Llambías Pravaz, sintetizó la crudeza de aquel lugar: “… En donde estábamos nosotros no venían ni los enfermeros. Nadie…” (pregunta 5). Jorge Daniel Perez Grandi. Abogado DNI. 13.371.127